Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta

Descripción del Articulo

El tratamiento de las aguas es indispensable para nuestra sociedad y sus características dependen del uso al cual está destinada, el presente trabajo ha investigado las aguas de riego provenientes del río Surco con el objetivo de realizar en ellas el tratamiento mediante radiación ultravioleta para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caracela Ccancce, Julissa Veronica, Tapia Oliveros, Judith Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas de riego
Radiación ultravioleta
Microorganismos
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El tratamiento de las aguas es indispensable para nuestra sociedad y sus características dependen del uso al cual está destinada, el presente trabajo ha investigado las aguas de riego provenientes del río Surco con el objetivo de realizar en ellas el tratamiento mediante radiación ultravioleta para lograr reducir los contaminantes presentes debido a que este río es destinado al riego de parque y jardines. El trabajo fue a nivel experimental donde se tomaron muestras del río Surco al ingreso del distrito de Lince, determinando cinco parámetros para la caracterización de: coliformes termotolerantes (CT), escherichia coli (E. coli), huevos de helmintos (HH), sólidos suspendidos totales (SST) y turbidez. La medición para los microorganismos fue utilizando tubos múltiples, para los parásitos se utilizó la cuantificación e identificación de huevos de helmintos, para SST el método gravimétrico y para la turbidez el equipo turbidímetro. En la evaluación de estos parámetros reportaron niveles altos para CT y E. coli obteniendo resultados de 70000 NMP/100ml para ambos microorganismos y para huevos de helmintos el valor fue menor a 1 huevo/L, con ello se determinó que los dos primeros parámetros no cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua categoría 3 agua para riego no restringido (ECA-agua) que indica el DS N°004-2017 MINAM. Para obtener una reducción en los contaminantes se diseñó un equipo de tratamiento a escala piloto que al utilizar el método de la radiación ultravioleta (RUV) en las muestras iniciales se obtuvieron resultados favorables obteniéndose reducciones mayores a 99.75% para coliformes termotolerantes y mayores a 99.81% para escherichia coli. Por lo tanto, se concluye que el método de RUV es un tratamiento eficiente para la reducción de contaminantes biológicos provenientes de aguas superficiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).