Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta

Descripción del Articulo

El tratamiento de las aguas es indispensable para nuestra sociedad y sus características dependen del uso al cual está destinada, el presente trabajo ha investigado las aguas de riego provenientes del río Surco con el objetivo de realizar en ellas el tratamiento mediante radiación ultravioleta para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caracela Ccancce, Julissa Veronica, Tapia Oliveros, Judith Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas de riego
Radiación ultravioleta
Microorganismos
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAC_024a62db703e50ae168d5eb94205c3d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7670
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
title Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
spellingShingle Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
Caracela Ccancce, Julissa Veronica
Aguas de riego
Radiación ultravioleta
Microorganismos
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
title_full Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
title_fullStr Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
title_full_unstemmed Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
title_sort Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioleta
author Caracela Ccancce, Julissa Veronica
author_facet Caracela Ccancce, Julissa Veronica
Tapia Oliveros, Judith Fiorela
author_role author
author2 Tapia Oliveros, Judith Fiorela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Gonzales, Leonardo Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Caracela Ccancce, Julissa Veronica
Tapia Oliveros, Judith Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas de riego
Radiación ultravioleta
Microorganismos
Sólidos suspendidos totales
topic Aguas de riego
Radiación ultravioleta
Microorganismos
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El tratamiento de las aguas es indispensable para nuestra sociedad y sus características dependen del uso al cual está destinada, el presente trabajo ha investigado las aguas de riego provenientes del río Surco con el objetivo de realizar en ellas el tratamiento mediante radiación ultravioleta para lograr reducir los contaminantes presentes debido a que este río es destinado al riego de parque y jardines. El trabajo fue a nivel experimental donde se tomaron muestras del río Surco al ingreso del distrito de Lince, determinando cinco parámetros para la caracterización de: coliformes termotolerantes (CT), escherichia coli (E. coli), huevos de helmintos (HH), sólidos suspendidos totales (SST) y turbidez. La medición para los microorganismos fue utilizando tubos múltiples, para los parásitos se utilizó la cuantificación e identificación de huevos de helmintos, para SST el método gravimétrico y para la turbidez el equipo turbidímetro. En la evaluación de estos parámetros reportaron niveles altos para CT y E. coli obteniendo resultados de 70000 NMP/100ml para ambos microorganismos y para huevos de helmintos el valor fue menor a 1 huevo/L, con ello se determinó que los dos primeros parámetros no cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua categoría 3 agua para riego no restringido (ECA-agua) que indica el DS N°004-2017 MINAM. Para obtener una reducción en los contaminantes se diseñó un equipo de tratamiento a escala piloto que al utilizar el método de la radiación ultravioleta (RUV) en las muestras iniciales se obtuvieron resultados favorables obteniéndose reducciones mayores a 99.75% para coliformes termotolerantes y mayores a 99.81% para escherichia coli. Por lo tanto, se concluye que el método de RUV es un tratamiento eficiente para la reducción de contaminantes biológicos provenientes de aguas superficiales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T21:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T21:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7670
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5955de92-5c91-484b-a375-f1d3b4eed493/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/367b2887-2d23-45a8-be64-3bb1d505d148/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b70fb12a-e597-4de6-88c1-6cc0312acbe1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ea2a97-b865-437f-96c9-c5e403f46d55/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df81c71c-ee3b-4cf6-b680-7c266df3fe61/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d02f5dc538e1e6aa6c046335aa2720cc
8072b3f750c10cac3140f94ee70df838
fce1b05640d1ee2cab08d6aa2fa66912
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066500272652288
spelling Machaca Gonzales, Leonardo FélixCaracela Ccancce, Julissa VeronicaTapia Oliveros, Judith Fiorela2023-04-19T21:48:55Z2023-04-19T21:48:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7670El tratamiento de las aguas es indispensable para nuestra sociedad y sus características dependen del uso al cual está destinada, el presente trabajo ha investigado las aguas de riego provenientes del río Surco con el objetivo de realizar en ellas el tratamiento mediante radiación ultravioleta para lograr reducir los contaminantes presentes debido a que este río es destinado al riego de parque y jardines. El trabajo fue a nivel experimental donde se tomaron muestras del río Surco al ingreso del distrito de Lince, determinando cinco parámetros para la caracterización de: coliformes termotolerantes (CT), escherichia coli (E. coli), huevos de helmintos (HH), sólidos suspendidos totales (SST) y turbidez. La medición para los microorganismos fue utilizando tubos múltiples, para los parásitos se utilizó la cuantificación e identificación de huevos de helmintos, para SST el método gravimétrico y para la turbidez el equipo turbidímetro. En la evaluación de estos parámetros reportaron niveles altos para CT y E. coli obteniendo resultados de 70000 NMP/100ml para ambos microorganismos y para huevos de helmintos el valor fue menor a 1 huevo/L, con ello se determinó que los dos primeros parámetros no cumplen con los estándares de calidad ambiental para agua categoría 3 agua para riego no restringido (ECA-agua) que indica el DS N°004-2017 MINAM. Para obtener una reducción en los contaminantes se diseñó un equipo de tratamiento a escala piloto que al utilizar el método de la radiación ultravioleta (RUV) en las muestras iniciales se obtuvieron resultados favorables obteniéndose reducciones mayores a 99.75% para coliformes termotolerantes y mayores a 99.81% para escherichia coli. Por lo tanto, se concluye que el método de RUV es un tratamiento eficiente para la reducción de contaminantes biológicos provenientes de aguas superficiales.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Aguas de riegoRadiación ultravioletaMicroorganismosSólidos suspendidos totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Tratamiento de las aguas de riego del Río Surco mediante radiación ultravioletainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química07275983https://orcid.org/0000-0002-3023-14704247842942989864531026Carrasco Venegas, Luis AméricoAngeles Queirolo, Carlos ErnestoRangel Morales, Fabio Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-CARACELA-TAPIA.pdf.txtTESIS-CARACELA-TAPIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101961https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5955de92-5c91-484b-a375-f1d3b4eed493/contentd02f5dc538e1e6aa6c046335aa2720ccMD56THUMBNAILTESIS-CARACELA-TAPIA.pdf.jpgTESIS-CARACELA-TAPIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26622https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/367b2887-2d23-45a8-be64-3bb1d505d148/content8072b3f750c10cac3140f94ee70df838MD57ORIGINALTESIS-CARACELA-TAPIA.pdfTESIS-CARACELA-TAPIA.pdfapplication/pdf4238465https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b70fb12a-e597-4de6-88c1-6cc0312acbe1/contentfce1b05640d1ee2cab08d6aa2fa66912MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ea2a97-b865-437f-96c9-c5e403f46d55/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df81c71c-ee3b-4cf6-b680-7c266df3fe61/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7670oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/76702025-08-04 02:24:52.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).