Índice de radiación ultravioleta estimado por la Estación Meteorológica Davis de la Universidad Nacional de Juliaca

Descripción del Articulo

El Índice UV (UVI) es medido por la estación meteorológica DAVIS VANTAGE PRO 2 PLUS de la Universidad Nacional de Juliaca, en el rango de 0-16, obteniendo datos de valores máximo diarios para el año 2018 considerando los tipos de cielos despejados, parcialmente despejados y nublados, de los cuales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Huaman, Ciro William, Yancachajlla Tito, Ubaldo, Gallegos Ramos, Julio Rumualdo, Mendoza Mamani, Eva Genoveva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/83
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación ultravioleta
Descripción
Sumario:El Índice UV (UVI) es medido por la estación meteorológica DAVIS VANTAGE PRO 2 PLUS de la Universidad Nacional de Juliaca, en el rango de 0-16, obteniendo datos de valores máximo diarios para el año 2018 considerando los tipos de cielos despejados, parcialmente despejados y nublados, de los cuales se observó que estos valores máximos mayores de 11 considerado extremo, se presentan en estación de verano. Para cada día los valores extremos de índice se presentan en el intervalo de tiempo de 10:30am a 14:30pm dependiendo del tipo de cielo que se presente, observándose que los valores máximos se presentan al medio día solar para un tipo de cielo despejado, y que los valores disminuyen a medida que se alejan del medio día solar. Palabras claves: Índice UV, Estación Meteorológica, valores extremos, tipos de cielos, Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).