Cuantificación y caracterización de la radiación ultravioleta-b en la ciudad Tacna, periodo: 2012-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de cuantificar y caracterizar la radiación ultravioleta B sobre la ciudad de Tacna en relación a los niveles de riesgo de exposición. Se ha utilizado la información básica de radiación ultravioleta B correspondiente al periodo 2012 – 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la radiación Riesgos por radiación Radiación ultravioleta |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de cuantificar y caracterizar la radiación ultravioleta B sobre la ciudad de Tacna en relación a los niveles de riesgo de exposición. Se ha utilizado la información básica de radiación ultravioleta B correspondiente al periodo 2012 – 2014, generada en la estación meteorológica agrícola principal MAP-Jorge Basadre Grohmann operada por el SENAMHI, en la que se realizaron las mediciones de IUV. Los índices de radiación ultravioleta B a nivel diaria, mensual y multianual alcanzaron máximos valores de 8 a 10 y 11 a más niveles de riesgo muy alta y extremadamente alta en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre con frecuencias de ocurrencia 67 % y 33 %, mientras que los índices mínimos registrados fueron de 3 a 5 con nivel de riesgo moderada en los horarios de 8:00 h y 17:00 h, con frecuencias del 40 % y 83 % durante los meses de junio y julio respectivamente. Los resultados obtenidos constituyen indicadores importantes de prevención para la población con la finalidad de tomar medidas de prevención frente a la exposición a la radiación ultravioleta UVB y minimizar sus efectos dañinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).