Comportamiento de la radiacion ultravioleta-b en Lima y Arequipa (Enero-Junio)
Descripción del Articulo
El estudio analiza el comportamiento de la radiación ultravioleta-B (UV-B) en Lima y Arequipa entre enero y junio de 1998, destacando que Arequipa recibió niveles significativamente más altos de radiación UV-B en comparación con Lima en todos los meses evaluados. Por ejemplo, en enero, Arequipa regi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación Ultravioleta Radiación Solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 radiaciones ionizantes y no ionizantes - Aire y Atmósfera |
Sumario: | El estudio analiza el comportamiento de la radiación ultravioleta-B (UV-B) en Lima y Arequipa entre enero y junio de 1998, destacando que Arequipa recibió niveles significativamente más altos de radiación UV-B en comparación con Lima en todos los meses evaluados. Por ejemplo, en enero, Arequipa registró un 23.93% más de radiación, mientras que en junio la diferencia aumentó al 80.50%. Los picos de radiación se observaron alrededor del mediodía, con variaciones horarias entre las ciudades. Además, se enfatizan los efectos dañinos de la radiación UV-B en la salud humana, como el cáncer de piel y las cataratas, y la importancia del monitoreo continuo para mitigar estos riesgos. El estudio también resalta la influencia de factores como la nubosidad y la ubicación geográfica en los niveles de radiación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).