Desinfección solar de aguas en Tambo Pariachi, Huaycán

Descripción del Articulo

Se ha aplicado la tecnología de Desinfección Solar en Unidades Individuales (DSAUI) a aguas del asentamiento humano Tambo Pariachi en Huaycán. Los valores iniciales de contaminación encontrados (coliformes) reflejan que las aguas no son aptas para el consumo humano, pudiendo causar múltiples enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza, P., Sánchez, E., Maurtua, D., Rodríguez, Juan, Solís, José, Estrada, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Desinfección
Agua potable
Radiación ultravioleta
Poblaciones rurales
Descripción
Sumario:Se ha aplicado la tecnología de Desinfección Solar en Unidades Individuales (DSAUI) a aguas del asentamiento humano Tambo Pariachi en Huaycán. Los valores iniciales de contaminación encontrados (coliformes) reflejan que las aguas no son aptas para el consumo humano, pudiendo causar múltiples enfermedades en la población. El agua contaminada fue expuesta al sol dentro de botellas de plástico PET. Los resultados indican que la descontaminación se debe a una sinergia entre la temperatura dentro de la botella de plástico y la componente ultravioleta de la radiación solar. Se observó un cambio de las botellas PET debido a un envejecimiento acelerado que produce la luz ultravioleta, que influye directamente sobre la eficiencia de desinfección de las aguas. El método empleado es sencillo y económico, y podría ser empleado de manera masiva por la población, como una alternativa para obtener agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).