Desinfección solar de aguas para consumo humano en el marco del desarrollo sostenible en condiciones altoandinas

Descripción del Articulo

Según el reporte de la ONU 159 millones de personas a nivel mundial consumían aguas sin tratar y esto era la principal causa de enfermedades diarreicas agudas y muertes en niños menores a 5 años. El objetivo de la investigación fue desinfectar aguas para consumo humano mediante radiación solar en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Benavente, Yelitza, Arratea Juli, Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5357
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación solar
E. Coli
Desarrollo sostenible
Tiempo de desinfección
Desinfección solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Según el reporte de la ONU 159 millones de personas a nivel mundial consumían aguas sin tratar y esto era la principal causa de enfermedades diarreicas agudas y muertes en niños menores a 5 años. El objetivo de la investigación fue desinfectar aguas para consumo humano mediante radiación solar en condiciones altoandinas en el marco del desarrollo sostenible. Para el estudio se recolectaron 2000 mL de agua subterránea en botellas de vidrio estériles, y se analizaron mediante dos ensayos experimentales, el primero consta de un estudio de seis días con cuatro tratamientos de 3 horas, el segundo se hizo durante un día con seis tratamientos. Los resultados del primer ensayo experimental muestran que desde las 11:00 a 14:00 horas existe una mejor inactivación bacteriana del 95% y sus resultados fueron corroborados con los modelos estadísticos de Duncan y Tukey, el segundo ensayo demostró que a las 3 horas existe una inactivación del 90.91% y a seis horas la desinfección alcanza el 100%, la cinética de Chick presentó una cinética de primer orden cuyo coeficiente cinético es de 0.4509. se concluye que el método de desinfección solar en condiciones altoandinas es un método eficiente para tratar aguas subterráneas con presencia de E. Coli, además que este método reducirá las enfermedades causadas por la ingesta de agua sin tratar y mejorará la calidad de vida de muchas personas reduciendo la pobreza y apuntado a una mejor calidad de vida en pro de un desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).