Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se circunscribe al propósito de contrastar las diferencias en el nivel de agresividad en estudiantes de una institución educativa privada y otra pública. Se orientó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, con nivel descriptivo-comparativo y diseño no experimental-transe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedriñana Muñoz, Annie Johana, Huaytalla Pretel, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6485
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Violencia
Estudiantes
Educación secundaria
Educación privada
Educación pública
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_37b07f616740ed77cc3d0785a4fe1e09
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6485
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Arroyo, AdolfoBedriñana Muñoz, Annie JohanaHuaytalla Pretel, Michael2024-03-25T22:32:06Z2024-03-25T22:32:06Z2024TESIS ES104_Bedhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6485La presente investigación se circunscribe al propósito de contrastar las diferencias en el nivel de agresividad en estudiantes de una institución educativa privada y otra pública. Se orientó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, con nivel descriptivo-comparativo y diseño no experimental-transeccional; la población y muestra estuvo constituida por dos grupos independientes de estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria, 63 estudiantes de la institución educativa privada y 77 de la pública; para la recolección de datos, se aplicó el instrumento de Buss y Perry (1982). Los resultados sugieren la existencia de diferencias en el nivel de agresividad en ambas muestras, los mismos que fueron determinados mediante la prueba de T de Studen; aplicándose tal prueba por hallarse una distribución normal de los datos; del mismo modo, se encontró diferencias en las dimensiones de agresión física, verbal y hostilidad; en cambio, no se encontró diferencias en la dimensión ira. Finalmente se concluye en que existe un nivel de agresividad más alto en la institución educativa pública, con una media de 95,99, en comparación con la institución educativa privada, donde se encontró un nivel de agresividad menor, con una media de 89,95, con un nivel de significancia de 0,042 (Sig. < 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgresividadViolenciaEstudiantesEducación secundariaEducación privadaEducación públicaProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaTítulo profesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación706033364552266828306518https://orcid.org/0000-0001-5814-5593https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016Calsín Vilca, David PeterFlores Gutiérrez, MaríaHuamán Torres, TeodoroORIGINALTESIS ES104_Bed.pdfapplication/pdf5604856https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9020aaa3-aaec-4863-bfd7-3bdd32da47a5/downloadcb5c147f926be7484a831d92ef854c08MD51TEXTTESIS ES104_Bed.pdf.txtTESIS ES104_Bed.pdf.txtExtracted texttext/plain101671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c9440fa-69f9-4f55-87be-4972cf933625/download55d1c69b0ae11ba309de6e67bba29187MD52THUMBNAILTESIS ES104_Bed.pdf.jpgTESIS ES104_Bed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a00ff993-a487-4fda-8526-fdd2c3a56916/downloadddc0f24b28184ff14f1548c8d50cbf2fMD53UNSCH/6485oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64852024-06-02 14:38:12.659https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
title Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
spellingShingle Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
Bedriñana Muñoz, Annie Johana
Agresividad
Violencia
Estudiantes
Educación secundaria
Educación privada
Educación pública
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
title_full Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
title_fullStr Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
title_full_unstemmed Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
title_sort Agresividad en estudiantes de 5to de secundaria en una institución educativa privada y una institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho - 2023
author Bedriñana Muñoz, Annie Johana
author_facet Bedriñana Muñoz, Annie Johana
Huaytalla Pretel, Michael
author_role author
author2 Huaytalla Pretel, Michael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Arroyo, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedriñana Muñoz, Annie Johana
Huaytalla Pretel, Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresividad
Violencia
Estudiantes
Educación secundaria
Educación privada
Educación pública
Problema social
topic Agresividad
Violencia
Estudiantes
Educación secundaria
Educación privada
Educación pública
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación se circunscribe al propósito de contrastar las diferencias en el nivel de agresividad en estudiantes de una institución educativa privada y otra pública. Se orientó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, con nivel descriptivo-comparativo y diseño no experimental-transeccional; la población y muestra estuvo constituida por dos grupos independientes de estudiantes de quinto grado de Educación Secundaria, 63 estudiantes de la institución educativa privada y 77 de la pública; para la recolección de datos, se aplicó el instrumento de Buss y Perry (1982). Los resultados sugieren la existencia de diferencias en el nivel de agresividad en ambas muestras, los mismos que fueron determinados mediante la prueba de T de Studen; aplicándose tal prueba por hallarse una distribución normal de los datos; del mismo modo, se encontró diferencias en las dimensiones de agresión física, verbal y hostilidad; en cambio, no se encontró diferencias en la dimensión ira. Finalmente se concluye en que existe un nivel de agresividad más alto en la institución educativa pública, con una media de 95,99, en comparación con la institución educativa privada, donde se encontró un nivel de agresividad menor, con una media de 89,95, con un nivel de significancia de 0,042 (Sig. < 0,05).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T22:32:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T22:32:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES104_Bed
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6485
identifier_str_mv TESIS ES104_Bed
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9020aaa3-aaec-4863-bfd7-3bdd32da47a5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c9440fa-69f9-4f55-87be-4972cf933625/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a00ff993-a487-4fda-8526-fdd2c3a56916/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb5c147f926be7484a831d92ef854c08
55d1c69b0ae11ba309de6e67bba29187
ddc0f24b28184ff14f1548c8d50cbf2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152296046592
score 13.968703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).