Acceso a los servicios básicos y la pobreza en la región Ayacucho, 2015 - 2019

Descripción del Articulo

El acceso a los servicios básicos es fundamental para conseguir el desarrollo social y económico de un país o región por lo que las inversiones orientadas a ello generan condiciones para las demás actividades que buscan generar mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas, es decir,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Ayala, Lucero, Medina Cordero, Wilmer Mañu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5465
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios básicos
Saneamiento
Agua potable
Alcantarillado
Electricidad
Pobreza
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El acceso a los servicios básicos es fundamental para conseguir el desarrollo social y económico de un país o región por lo que las inversiones orientadas a ello generan condiciones para las demás actividades que buscan generar mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas, es decir, son el capital complementario que da soporte a la operación de las demás actividades económicas. En ese sentido la presente investigación busca analizar el acceso a los servicios básicos con la finalidad de conocer su contribución en la reducción de la pobreza de los hogares en la región Ayacucho en el periodo 2015 - 2019. Para ello, considerando la información de la ENAHO, se llegó a estimar el modelo de selección discreta-Probit. Los resultados muestran que, el acceso al servicio de agua, saneamiento y electricidad inciden de manera inversa en la pobreza en la región Ayacucho. Es decir, mayor acceso a los servicios básicos reduce la probabilidad de que un hogar caiga en la pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).