El acceso a infraestructura de los servicios básicos y la pobreza en la región Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis para optar el título profesional de economista tiene como objetivo principal determinar el efecto del acceso de la población a la infraestructura de los servicios básicos sobre la pobreza de la Región Cajamarca para el año 2021. Asimismo, los objetivos específicos consisten en dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Infraestructura Servicios básicos Agua Desagüe Electricidad Hogares ENAHO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente tesis para optar el título profesional de economista tiene como objetivo principal determinar el efecto del acceso de la población a la infraestructura de los servicios básicos sobre la pobreza de la Región Cajamarca para el año 2021. Asimismo, los objetivos específicos consisten en determinar el efecto del acceso al servicio de agua potable, desagüe y electricidad sobre la pobreza en la Región Cajamarca. El diseño de investigación es no experimental, de tipo cuantitativo de nivel explicativo, utilizando modelos estadísticos y modelo econométrico Logit de variable dependiente binomial, por medio del cual se consigue medir el impacto que tiene el acceso a infraestructura de los servicios básicos en la pobreza de los hogares. Para la estimación del modelo se usó información a nivel de hogares a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI para el año 2021. Los resultados obtenidos indican que el acceso a los servicios de agua, desagüe y electricidad tienen un efecto significativo en la reducción de la pobreza, teniendo estas infraestructuras mayor efecto en el área rural. Esto significa que los hogares que tienen acceso a infraestructura de servicios básicos tienen menos probabilidad de ser pobres que los hogares que no cuentan con dichos servicios. Asimismo, la probabilidad de ser pobre disminuye en gran medida cuando los hogares pasan de no contar con ninguna infraestructura a tener acceso conjunto a las tres infraestructuras consideradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).