Impacto del acceso a infraestructura en la pobreza monetaria de los hogares del departamento de Cusco, 2016.

Descripción del Articulo

En el presente documento se analiza el impacto que tiene el acceso a infraestructura en la reducción de la pobreza monetaria de los hogares del departamento de Cusco, partiendo de un enfoque de activos. Aunque el crecimiento económico y la acción de programas sociales han contribuido de forma import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Taype, Faure
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Impacto
Infraestructura
Servicios básicos
Hogares
Descripción
Sumario:En el presente documento se analiza el impacto que tiene el acceso a infraestructura en la reducción de la pobreza monetaria de los hogares del departamento de Cusco, partiendo de un enfoque de activos. Aunque el crecimiento económico y la acción de programas sociales han contribuido de forma importante a la reducción de la pobreza en el Perú y Cusco, el porcentaje de hogares que vive por debajo de la línea de pobreza es aún muy alto y preocupante. Por medio de estimación de modelos logit de variable dependiente binomial se consigue medir el impacto que tiene el acceso a infraestructura en la pobreza monetaria de los hogares. Para la estimación del modelo se usó información a nivel de hogares a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI para el año 2016. Además, se consideran resultados diferenciados según el área de residencia del hogar (urbana o rural). Para medir el impacto de la infraestructura sobre la pobreza de los hogares se toma en cuenta el acceso a cuatro tipos de infraestructura básica: agua potable, desagüe, electricidad y telefonía. Los resultados obtenidos indican que el acceso tanto a telefonía como a desagüe tienen un impacto significativo en la reducción de la pobreza monetaria de los hogares, teniendo estas infraestructuras mayor impacto en el área rural. Esto significa que los hogares que tienen acceso a telefonía tienen menos probabilidad de ser pobres que los hogares que no cuentan con este servicio. De igual forma los hogares que tienen acceso a desagüe tienen menos probabilidad de ser pobres que los hogares que no cuentan con esta infraestructura. Asimismo, la probabilidad de ser pobre disminuye en gran medida cuando los hogares pasan de no contar con ninguna infraestructura a tener acceso conjunto a las cuatro infraestructuras consideradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).