Acceso a servicios básicos y su contribución en la reducción de la pobreza en el Departamento de Puno 2019
Descripción del Articulo
Uno de los desafíos que enfrenta el Estado es garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, debido a la asociación positiva con los niveles de bienestar. En tal sentido, la presente investigación analiza el acceso a los servicios bási...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19139 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios básicos Pobreza Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Uno de los desafíos que enfrenta el Estado es garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, debido a la asociación positiva con los niveles de bienestar. En tal sentido, la presente investigación analiza el acceso a los servicios básicos como variables que explican la condición de pobreza monetaria de los hogares del departamento de Puno, para el año 2019. La estimación de modelos econométricos de respuesta discreta enmarcados a partir del enfoque de activos, muestra que el acceso a cada servicio contribuye a reducir la probabilidad de que los hogares sean pobres monetarios, a excepción del agua. El servicio de telefonía, constituye un factor gravitante para la superación del estado de pobreza, seguida de los impactos del acceso a electricidad y saneamiento. La situación antes detallada es similar para el área urbana. Sin embargo, existe una variación para el ámbito rural, las estimaciones muestran que son dos los servicios que disminuyen la probabilidad de ser pobre monetario, el acceso a telefonía y electricidad. Los resultados contribuyen a explicar la relación inversa que existe entre el acceso a servicios básicos y la condición de pobreza monetaria. Asimismo, las variables de agua y saneamiento no tienen impactos en la reducción de la pobreza y en la pobreza rural, dichos efectos estarían asociados a factores relacionados con la provisión de servicios básicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).