La indagación como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades investigativas en estudiantes de dos carreras profesionales - UNSCH, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de la indagación como estrategia didáctica en el nivel de las habilidades investigativas en estudiantes de la serie 100 de dos Carreras Profesionales: Ingeniería Civil y Economía de la Universidad Nacional de San Cristóba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavancho Quispe, Zulma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5959
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indagación
Estrategia didáctica
Habilidades
Investigación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de la indagación como estrategia didáctica en el nivel de las habilidades investigativas en estudiantes de la serie 100 de dos Carreras Profesionales: Ingeniería Civil y Economía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho, 2022. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo y diseño cuasi experimental. La muestra se constituyó con 120 estudiantes universitarios. Como instrumentos implementó una ficha de observación y un cuestionario de la prueba de rendimiento. Los resultados muestran que el 89,2% de los estudiantes del grupo experimental se ubicaron en el nivel muy alto de habilidades investigativas, a diferencia del grupo control que solo fue del 24,1%. Consecuentemente, se determinó que la indagación como estrategia didáctica es eficaz (?=0,000<0,050) para mejorar el nivel de las habilidades investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).