Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es explicar a partir de la práctica sociocultural; donde aún se encuentran escaza información referente al cuidado y alimentación en tiempos actuales con niños menores de 0 a 03 años para esto se ha tenido en cuanta la relación madre y niño - madre y naturaleza en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/956 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteccion infantil Alimentacion infantil Creencias y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo es explicar a partir de la práctica sociocultural; donde aún se encuentran escaza información referente al cuidado y alimentación en tiempos actuales con niños menores de 0 a 03 años para esto se ha tenido en cuanta la relación madre y niño - madre y naturaleza en el cuidado y su alimentación, siendo importante . la lactancia materna, de la misma manera la socialización temprana en la que intervienen los componentes familiares especialmente madre y hermanos( as) mayores, dentro de ese contexto se tomó en cuenta la importancia de la socialización la alimentación y la protección del niño; donde toma importancia el espacio fisico de la cocina, la chacra y la comunidad debido que a aquí se reproducen las relaciones sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).