Influencia de creencias y costumbres de los padres en la educación sexual de las estudiantes de 3° de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea, Tacna 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación planteó como objetivo; determinar la influencia que tienen las creencias y costumbres de los padres en la educación sexual de las estudiantes de 3ro de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea; el estudio es cuantitativo, de tipo exploratorio, correlacional, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Urquizo, Winie Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3123
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias y costumbres
Padres
Educación sexual
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación planteó como objetivo; determinar la influencia que tienen las creencias y costumbres de los padres en la educación sexual de las estudiantes de 3ro de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea; el estudio es cuantitativo, de tipo exploratorio, correlacional, de corte transversal, con una población de 424 y muestra de 87 estudiantes y sus respectivos padres, que se obtuvo por muestreo no probabilístico. La técnica que se utilizó fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario dirigido a las adolescentes y a sus padres, para medir la influencia de creencias y costumbres. Como resultado se obtuvo que el 68% de padres, tienen creencias y costumbres desfavorables, el 30% medianamente favorables y solo el 1% favorables; el 68% de estudiantes muestra creencias y costumbres desfavorables, el 26% medianamente favorables y solo el 6% muestran creencias y costumbres favorables en educación sexual. Concluyéndose que existe influencia significativa de las creencias y costumbres de padres en la educación sexual de adolescentes, comprobada mediante la prueba Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).