Cambio cultural de las costumbres y creencias en la festividad Virgen Inmaculada Concepción del Distrito de San Juan de Salinas – Azangaro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realiza en el distrito de San Juan de Salinas, localizado en el centro de la Provincia de Azángaro, en la zona norte de la Región Puno y en la parte sur del territorio peruano. En este pueblo se celebra la fiesta “Virgen Inmaculada Concepción”, tradicional y andino que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Canaza, Ruth Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12808
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología cultural
Cambio cultural de las costumbres y creencias en la festividad
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realiza en el distrito de San Juan de Salinas, localizado en el centro de la Provincia de Azángaro, en la zona norte de la Región Puno y en la parte sur del territorio peruano. En este pueblo se celebra la fiesta “Virgen Inmaculada Concepción”, tradicional y andino que trajo consigo un cambio cultural, proceso por el cual se modifica la estructura y el funcionamiento del sistema social, que cambio temporalmente, de generación en generación y de un lugar a otro. Es decir, la tradición varía dentro de cada tiempo, según los grupos sociales y entre las diferentes culturas que se van transmitiendo del pasado. Un 80 % de la población entrevistada dice que se han dado cambios en cuanto a las costumbres, creencias y tradiciones durante la festividad, esto se debe a que en ocasiones los alferados suelen ser de otros lugares, los cuales no tienen conocimiento de las costumbres, creencias y tradiciones de la festividad de la Virgen. Para el poblador las costumbres que se practican es parte de su cultura. El 75 % de los entrevistados no están de acuerdo que cambien las costumbres y creencias porque para ellos es una forma de identificarse con su propia cultura. Y para el 25 % le parece que está bien, porque, ellos no se identifican con su distrito o como lo dijeron algunos pobladores son personas de otro lugar. Los cambios más importantes que se han generado en los últimos años son: la designación del alferado, la vestimenta de la Virgen, las danzas autóctonas que hoy en día ya no se bailan. Ahora en la actualidad se baila danzas de traje de luces y mestizos como Moremada, Diablada, Sayas Caporales, Thinkus, Waca Waca. Por lo dicho, la Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción permite a la población valorar sus costumbres y creencias, que posee una gran riqueza cultural, como son: tradiciones y ritos religiosos que aún se sigue realizando de alguna manera en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).