Creencias y costumbres sobre cuidados del puerperio de mujeres ashaninkas atendidas en el puesto de salud puente Ipoki, Satipo 2021

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo: Describir las principales creencias y costumbres sobre cuidados del puerperio de mujeres Asháninkas atendidas en el puesto de salud puente Ipoki, Satipo 2021. La metodología: Investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva; niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Castro, Katerine Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencia
Costumbre
Cuidado
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo: Describir las principales creencias y costumbres sobre cuidados del puerperio de mujeres Asháninkas atendidas en el puesto de salud puente Ipoki, Satipo 2021. La metodología: Investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, observacional, transversal y prospectiva; nivel de investigación exploratorio; la muestra estuvo conformada por 30 mujeres en edad reproductiva. Los resultados: El porqué de las creencias sobre cuidados del puerperio de mujeres Asháninkas para estar mejor son; no enfermar y no morir tanto ella como su bebe. Las costumbres sobre cuidados del puerperio de mujeres Asháninkas son para; sanar rápido, para que no se les caiga los dientes, para tener leche, para no tener hemorragias y para no enfermar, ni morir. Las características personales de las mujeres Asháninkas atendidas en el puesto de salud puente Ipoki fuerón; Son adolescentes el 10,0%, jóvenes 66,7% y adultas 23,3%, tienen instrucción primaria 86,7%, secundaria 13,3%, son convivientes 80,0% y solteras 20,0%, son primigestas 26,7%, multigestas 63,3% y el 100,0% se dedican a sus casas. La conclusión: Las principales creencias de las mujeres Asháninkas, sobre el cuidado del puerperio son; No salir de casa, descansar por dos semanas, comer bien, no comer sal, no comer comidas frías, no caminar, tomar agua de Hampu, sobar la cadera con grasa de Quirquincho; y las costumbres principales son; No comer sal, no agarrar mono, Tomar Masato tibio, tomar agua de Piripiri, No bañarse, no levantarse de cama y no salir hasta que caiga el ombligo del bebe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).