Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013
Descripción del Articulo
Una herida es una pérdida de continuidad normal de los tejidos, mientras que el poder de autorreparación que tienen todos los seres vivos se denomina cicatrización. Las medidas que se han implementado para el cuidado de este tipo de lesiones han establecido históricamente las bases de la terapéutica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4241 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cabuya - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_2324202676f3f365c6fcba645bf99ee4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4241 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Diez Macavilca, José ManuelPrado Huamaní, Iveth2022-08-03T17:15:05Z2022-08-03T17:15:05Z2015Tesis Far421_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4241Una herida es una pérdida de continuidad normal de los tejidos, mientras que el poder de autorreparación que tienen todos los seres vivos se denomina cicatrización. Las medidas que se han implementado para el cuidado de este tipo de lesiones han establecido históricamente las bases de la terapéutica actual, la misma que sigue desarrollándose a través de la búsqueda de moléculas que promuevan la cicatrización de manera mucho más efectiva y justamente las plantas ofrecen dicha posibilidad de manera importante. Agave americana en nuestro medio ofrece una gran alternativa dado los antecedentes tradicionales de su empleo como cicatrizante. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto cicatrizante de los flavonoides aislados del extracto hidroalcohólico de las flores de Agave americana "cabuya", realizado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de enero a marzo de 2014. La muestra fue colectada en el distrito de Ayacucho, región Ayacucho. Del análisis cromatográfico y espectral se identificaron flavonoles y rutina. El efecto cicatrizante se determinó mediante el método tensiométrico administrándose flavonoides aislados de las flores de Agave americana a concentraciones de 0,2; 0,5 y 1% y comparados frente al estándar Dermaclín Plus. El mayor porcentaje de efecto cicatrizante se observó con la concentración de 0,5%, alcanzando un 67, 1 %. El porcentaje de efecto cicatrizante de los flavonoides a la concentración de 0,5% con un 67,1% fue significativamente mayor que el estándar Dermaclín Plus (p<0,05), y al 1% con un 63,2%, estadísticamente similar (p>0,05). Se concluye que los flavonoides aislados del extracto hidroalcohólico de las flores de Agave americana "cabuya" poseen efecto cicatrizante lo que confirma su uso tradicional y representa una buena alternativa en la curación de heridas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCabuya - efecto cicatrizantePlantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis FAR421_Pra.pdf.txtTesis FAR421_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain86895https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70174b4-de4b-44a3-8b3a-e5e4af5a4a48/download6f61476ae8e4fcfad6da12ef4fee4eb8MD53ORIGINALTesis FAR421_Pra.pdfapplication/pdf1550153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00a0bc5e-2b25-4196-9f88-0c5b9fa57e5d/download915d77606e21d91805f782fbafb13690MD52THUMBNAILTesis FAR421_Pra.pdf.jpgTesis FAR421_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbd70947-b637-4714-9eb2-6e8b8b3f89f7/download8e78a00f8e99f93278b8bf9ea38e396dMD54UNSCH/4241oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42412024-06-02 16:40:45.493https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| title |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| spellingShingle |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 Prado Huamaní, Iveth Cabuya - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| title_full |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| title_fullStr |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| title_full_unstemmed |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| title_sort |
Efecto cicatrizante de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Agave americana "cabuya". Ayacucho 2013 |
| author |
Prado Huamaní, Iveth |
| author_facet |
Prado Huamaní, Iveth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diez Macavilca, José Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Huamaní, Iveth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cabuya - efecto cicatrizante Plantas medicinales |
| topic |
Cabuya - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Una herida es una pérdida de continuidad normal de los tejidos, mientras que el poder de autorreparación que tienen todos los seres vivos se denomina cicatrización. Las medidas que se han implementado para el cuidado de este tipo de lesiones han establecido históricamente las bases de la terapéutica actual, la misma que sigue desarrollándose a través de la búsqueda de moléculas que promuevan la cicatrización de manera mucho más efectiva y justamente las plantas ofrecen dicha posibilidad de manera importante. Agave americana en nuestro medio ofrece una gran alternativa dado los antecedentes tradicionales de su empleo como cicatrizante. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto cicatrizante de los flavonoides aislados del extracto hidroalcohólico de las flores de Agave americana "cabuya", realizado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de enero a marzo de 2014. La muestra fue colectada en el distrito de Ayacucho, región Ayacucho. Del análisis cromatográfico y espectral se identificaron flavonoles y rutina. El efecto cicatrizante se determinó mediante el método tensiométrico administrándose flavonoides aislados de las flores de Agave americana a concentraciones de 0,2; 0,5 y 1% y comparados frente al estándar Dermaclín Plus. El mayor porcentaje de efecto cicatrizante se observó con la concentración de 0,5%, alcanzando un 67, 1 %. El porcentaje de efecto cicatrizante de los flavonoides a la concentración de 0,5% con un 67,1% fue significativamente mayor que el estándar Dermaclín Plus (p<0,05), y al 1% con un 63,2%, estadísticamente similar (p>0,05). Se concluye que los flavonoides aislados del extracto hidroalcohólico de las flores de Agave americana "cabuya" poseen efecto cicatrizante lo que confirma su uso tradicional y representa una buena alternativa en la curación de heridas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:15:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:15:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far421_Pra |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4241 |
| identifier_str_mv |
Tesis Far421_Pra |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4241 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70174b4-de4b-44a3-8b3a-e5e4af5a4a48/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00a0bc5e-2b25-4196-9f88-0c5b9fa57e5d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbd70947-b637-4714-9eb2-6e8b8b3f89f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f61476ae8e4fcfad6da12ef4fee4eb8 915d77606e21d91805f782fbafb13690 8e78a00f8e99f93278b8bf9ea38e396d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060225639743488 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).