"Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"

Descripción del Articulo

El duraznero, también llamado melocotonero, es una de las especies frutales más populares que se cultivan en las zonas templadas de todo el mundo, cuyo incremento de la producción en los últimos años se debe fundamentalmente a la renovación de las plantaciones, al incremento de la superficie de cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caillahua Gonzales, Abel Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3890
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono foliar
Productividad
Calidad
Prunus persica
Cultivo orgánico
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_0e52f466a24123eaae110ba1704a442f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3890
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Condeña Almora, FranciscoCaillahua Gonzales, Abel Percy2022-02-26T03:33:51Z2022-02-26T03:33:51Z2009TESIS AG827_Caihttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3890El duraznero, también llamado melocotonero, es una de las especies frutales más populares que se cultivan en las zonas templadas de todo el mundo, cuyo incremento de la producción en los últimos años se debe fundamentalmente a la renovación de las plantaciones, al incremento de la superficie de cultivo y a la mejora de las técnicas de cultivo. En el Perú data desde tiempos de la colonia que fue introducido por los españoles, en los últimos años se ha incrementado la superficie cultivada de diferentes variedades a nivel de la costa y valles interandinos de la sierra. La importancia del cultivo de duraznero radica en el aporte de vitaminas y minerales en la dieta alimenticia, que son importantes para la salud y pueden ser conservados por periodos largos en forma de: frutas en almíbar (conservas), mermeladas, néctares y muchos otros subproductos. En el valle de la costa en especial en todo el Perú el durazno esta adquiriendo mayor importancia y demanda por los consumidores de pulpa de durazno. En el Perú la producción de durazno no abastece a esta demanda, por lo que se tiene que importen pulpa de durazno, es motivo por el cual se toma iniciativa de hacer trabajos de investigación. El Vivero Frutícola Orgánico Topará cuenta con una certificación orgánica por lo cual realiza investigaciones en sus frutales en todo lo referente a lo orgánico, es por eso que el Vivero Topará da mucho énfasis en la presente investigación orgánica en durazno que permitirá encontrar una dosis adecuada con la aplicación de dos abonos foliares orgánicos, que permitan incrementar la producción y calidad de los frutos, el cual sería una entrada al ámbito de la agricultura orgánica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbono foliarProductividadCalidadPrunus persicaCultivo orgánicoRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG827_Cai.pdfapplication/pdf3303798https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3435ed09-dfdd-4492-ba64-dbaa1507872b/downloadb30f0064ebfa57b52be72e87bf954d25MD51TEXTTESIS AG827_Cai.pdf.txtTESIS AG827_Cai.pdf.txtExtracted texttext/plain100193https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7cbc285-2c2f-4058-a54e-17431b1717d5/download4bf250da206b2be69ce90f636c508323MD52THUMBNAILTESIS AG827_Cai.pdf.jpgTESIS AG827_Cai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4332https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5bb0cd2-772d-4090-ac44-943795dbe54f/download96c5a0a0ed6a2cef51fd69acc761c3dfMD53UNSCH/3890oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38902024-06-02 15:54:34.35https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
title "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
spellingShingle "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
Caillahua Gonzales, Abel Percy
Abono foliar
Productividad
Calidad
Prunus persica
Cultivo orgánico
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
title_full "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
title_fullStr "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
title_full_unstemmed "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
title_sort "Abonos foliares orgánicos en la productividad y calidad de durazno (Prunus persica) variedad oro azteca. Topará, 400 m.s.n.m. - Chincha"
author Caillahua Gonzales, Abel Percy
author_facet Caillahua Gonzales, Abel Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condeña Almora, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Caillahua Gonzales, Abel Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abono foliar
Productividad
Calidad
Prunus persica
Cultivo orgánico
Rendimiento
topic Abono foliar
Productividad
Calidad
Prunus persica
Cultivo orgánico
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El duraznero, también llamado melocotonero, es una de las especies frutales más populares que se cultivan en las zonas templadas de todo el mundo, cuyo incremento de la producción en los últimos años se debe fundamentalmente a la renovación de las plantaciones, al incremento de la superficie de cultivo y a la mejora de las técnicas de cultivo. En el Perú data desde tiempos de la colonia que fue introducido por los españoles, en los últimos años se ha incrementado la superficie cultivada de diferentes variedades a nivel de la costa y valles interandinos de la sierra. La importancia del cultivo de duraznero radica en el aporte de vitaminas y minerales en la dieta alimenticia, que son importantes para la salud y pueden ser conservados por periodos largos en forma de: frutas en almíbar (conservas), mermeladas, néctares y muchos otros subproductos. En el valle de la costa en especial en todo el Perú el durazno esta adquiriendo mayor importancia y demanda por los consumidores de pulpa de durazno. En el Perú la producción de durazno no abastece a esta demanda, por lo que se tiene que importen pulpa de durazno, es motivo por el cual se toma iniciativa de hacer trabajos de investigación. El Vivero Frutícola Orgánico Topará cuenta con una certificación orgánica por lo cual realiza investigaciones en sus frutales en todo lo referente a lo orgánico, es por eso que el Vivero Topará da mucho énfasis en la presente investigación orgánica en durazno que permitirá encontrar una dosis adecuada con la aplicación de dos abonos foliares orgánicos, que permitan incrementar la producción y calidad de los frutos, el cual sería una entrada al ámbito de la agricultura orgánica.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG827_Cai
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3890
identifier_str_mv TESIS AG827_Cai
url http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3435ed09-dfdd-4492-ba64-dbaa1507872b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7cbc285-2c2f-4058-a54e-17431b1717d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5bb0cd2-772d-4090-ac44-943795dbe54f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b30f0064ebfa57b52be72e87bf954d25
4bf250da206b2be69ce90f636c508323
96c5a0a0ed6a2cef51fd69acc761c3df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197215993856
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).