Participación social y política de las mujeres en el distrito de Cayara, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue conocer las formas y características de participación, el acceso y el perfil de las mujeres quienes han tomado la decisión de ocupar cargos comunales o vecinales a favor de su población. Metodológicamente, es una investigación aplicada con enfoque cualitativo teniendo en cuenta los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisostomo Nolasco, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5658
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Participación social
Participación política
Liderazgo
Empoderamiento democrático
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue conocer las formas y características de participación, el acceso y el perfil de las mujeres quienes han tomado la decisión de ocupar cargos comunales o vecinales a favor de su población. Metodológicamente, es una investigación aplicada con enfoque cualitativo teniendo en cuenta los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada y el grupo focal. Con una muestra de 15 mujeres líderes que están ejerciendo cargos sociales y políticos. Obteniendo como resultado, que la participación de la mujer se manifiesta en forma individual, grupal y colectiva influenciada por sus familiares e instituciones públicas y ONGs, quienes están fortaleciendo sus capacidades de autonomía y autoestima. Asimismo, las formas de acceso a la participación de la mujer son de manera progresiva y organizada desde el conocimiento de sus derechos y deberes. Del mismo modo, la Ley de cuota de género permitió legalmente asumir responsabilidades en las organizaciones de base, elecciones comunales- vecinales, y elecciones a gobiernos locales a través del voto democrático; y finalmente, el perfil de la mujer Cayarina dentro del contexto social y cultural es una mujer progresista que le permite asumir cargos sociales y políticos esta última en regidurías y otras instancias del Estado. En ambas instancias de participación social y política es fundamental la experiencia dirigencial, liderazgo y cualidades que aprendió en el trayecto de su vida familiar y comunal de manera democrática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).