Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito. Analizar cuáles son las limitantes de género que influyen en la participación política en las mujeres, en las elecciones Municipales Quinua, Ayacucho 2019. La metodología utilizada fue una investigación cualitativa, tipo no experimental transversal, enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6361 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación política Mujeres Liderazgo Elecciones municipales Igualdad de género Empoderamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito. Analizar cuáles son las limitantes de género que influyen en la participación política en las mujeres, en las elecciones Municipales Quinua, Ayacucho 2019. La metodología utilizada fue una investigación cualitativa, tipo no experimental transversal, enfoque mixto, presenta una muestra de 40 mujeres entre líderes y participantes mayores de 18 años, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevistas a profundidad. La presente investigación llegó a las siguientes conclusiones; la inequidad educativa influye en la participación electoral en las mujeres, mediante el grado de estudios en el nivel secundario en un 16 (40%) les permite tener una oportunidad para participar en las contiendas políticas, tienen un reconocimiento 17 (41%) evidenciado dentro de la comunidad. La inequidad familiar influye en la participación electoral en las mujeres, realizan actividades independientes, un 22 (55%) les permite tener autonomía económica y capacidad adquisitiva, un 24 (59%) presentan empoderamiento al interior de la familia, mediante roles igualitarios, un 26 (64%) tienen funciones establecidas y practicadas entre varones y mujeres. La inequidad política influye en la aspiración al poder en las mujeres, mediante las normas legales, donde 32 (80%) tienen conocimiento de la vida política, existe discriminación de género, en un 31 (76%) porque los varones provienen de entornos familiares machistas, dentro de una percepción de mayor conocimiento en la política, un 21 (52%) aspiran al poder por parte de los varones, en ese sentido no se visibilizan a las mujeres, un 24 (59%) se encuentran relegadas y no los toman en cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).