Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito. Analizar cuáles son las limitantes de género que influyen en la participación política en las mujeres, en las elecciones Municipales Quinua, Ayacucho 2019. La metodología utilizada fue una investigación cualitativa, tipo no experimental transversal, enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Mucha, Erica Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6361
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación política
Mujeres
Liderazgo
Elecciones municipales
Igualdad de género
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_03384cb2dfa18743e5fc914e7a6f5ce6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6361
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroMoran Mucha, Erica Abigail2024-02-23T13:33:53Z2024-02-23T13:33:53Z2024TESIS TS162_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6361La presente investigación tuvo como propósito. Analizar cuáles son las limitantes de género que influyen en la participación política en las mujeres, en las elecciones Municipales Quinua, Ayacucho 2019. La metodología utilizada fue una investigación cualitativa, tipo no experimental transversal, enfoque mixto, presenta una muestra de 40 mujeres entre líderes y participantes mayores de 18 años, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevistas a profundidad. La presente investigación llegó a las siguientes conclusiones; la inequidad educativa influye en la participación electoral en las mujeres, mediante el grado de estudios en el nivel secundario en un 16 (40%) les permite tener una oportunidad para participar en las contiendas políticas, tienen un reconocimiento 17 (41%) evidenciado dentro de la comunidad. La inequidad familiar influye en la participación electoral en las mujeres, realizan actividades independientes, un 22 (55%) les permite tener autonomía económica y capacidad adquisitiva, un 24 (59%) presentan empoderamiento al interior de la familia, mediante roles igualitarios, un 26 (64%) tienen funciones establecidas y practicadas entre varones y mujeres. La inequidad política influye en la aspiración al poder en las mujeres, mediante las normas legales, donde 32 (80%) tienen conocimiento de la vida política, existe discriminación de género, en un 31 (76%) porque los varones provienen de entornos familiares machistas, dentro de una percepción de mayor conocimiento en la política, un 21 (52%) aspiran al poder por parte de los varones, en ese sentido no se visibilizan a las mujeres, un 24 (59%) se encuentran relegadas y no los toman en cuenta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParticipación políticaMujeresLiderazgoElecciones municipalesIgualdad de géneroEmpoderamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7050442528309889https://orcid.org/0000-0001-7983-1103https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Guinea Pérez, Luz VanessaOchoa Rojas, Socorro CandelariaGarcía Trujillo, Ana MaríaORIGINALTESIS TS162_Mor.pdfTESIS TS162_Mor.pdfapplication/pdf4191369https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/222c8e53-b647-4d1f-bfac-890be56c318c/download800c00552abdc9c5d8ea266d49229693MD51TEXTTESIS TS162_Mor.pdf.txtTESIS TS162_Mor.pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c20ed60-d294-450f-9dd3-8aa45f18621d/download1fdeda537449b50c713642d739294061MD52THUMBNAILTESIS TS162_Mor.pdf.jpgTESIS TS162_Mor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3787https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b79c9961-9464-412c-9f4e-8e33608c2c32/download45714c202f8bcbf8770dad0f69680cb6MD53UNSCH/6361oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63612024-06-02 17:41:35.098https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
title Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
spellingShingle Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
Moran Mucha, Erica Abigail
Participación política
Mujeres
Liderazgo
Elecciones municipales
Igualdad de género
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
title_full Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
title_fullStr Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
title_full_unstemmed Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
title_sort Limitantes de género en la participación política de las mujeres, elecciones municipales del distrito de Quinua, Ayacucho 2019
author Moran Mucha, Erica Abigail
author_facet Moran Mucha, Erica Abigail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Mucha, Erica Abigail
dc.subject.none.fl_str_mv Participación política
Mujeres
Liderazgo
Elecciones municipales
Igualdad de género
Empoderamiento
topic Participación política
Mujeres
Liderazgo
Elecciones municipales
Igualdad de género
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación tuvo como propósito. Analizar cuáles son las limitantes de género que influyen en la participación política en las mujeres, en las elecciones Municipales Quinua, Ayacucho 2019. La metodología utilizada fue una investigación cualitativa, tipo no experimental transversal, enfoque mixto, presenta una muestra de 40 mujeres entre líderes y participantes mayores de 18 años, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevistas a profundidad. La presente investigación llegó a las siguientes conclusiones; la inequidad educativa influye en la participación electoral en las mujeres, mediante el grado de estudios en el nivel secundario en un 16 (40%) les permite tener una oportunidad para participar en las contiendas políticas, tienen un reconocimiento 17 (41%) evidenciado dentro de la comunidad. La inequidad familiar influye en la participación electoral en las mujeres, realizan actividades independientes, un 22 (55%) les permite tener autonomía económica y capacidad adquisitiva, un 24 (59%) presentan empoderamiento al interior de la familia, mediante roles igualitarios, un 26 (64%) tienen funciones establecidas y practicadas entre varones y mujeres. La inequidad política influye en la aspiración al poder en las mujeres, mediante las normas legales, donde 32 (80%) tienen conocimiento de la vida política, existe discriminación de género, en un 31 (76%) porque los varones provienen de entornos familiares machistas, dentro de una percepción de mayor conocimiento en la política, un 21 (52%) aspiran al poder por parte de los varones, en ese sentido no se visibilizan a las mujeres, un 24 (59%) se encuentran relegadas y no los toman en cuenta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T13:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T13:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS TS162_Mor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6361
identifier_str_mv TESIS TS162_Mor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6361
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/222c8e53-b647-4d1f-bfac-890be56c318c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c20ed60-d294-450f-9dd3-8aa45f18621d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b79c9961-9464-412c-9f4e-8e33608c2c32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 800c00552abdc9c5d8ea266d49229693
1fdeda537449b50c713642d739294061
45714c202f8bcbf8770dad0f69680cb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060256778256384
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).