Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio bajo la metodología cuantitativa descriptiva-correlacional. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de Instituciones Educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Soto, Yudith Carolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del lenguaje oral
Instituciones educativas públicas
instituciones educativas privadas
entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_fff0008d471416305c0f0a010bf5a8f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15296
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
title Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
spellingShingle Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
Dueñas Soto, Yudith Carolin
Desarrollo del lenguaje oral
Instituciones educativas públicas
instituciones educativas privadas
entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
title_full Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
title_fullStr Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
title_full_unstemmed Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
title_sort Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná
author Dueñas Soto, Yudith Carolin
author_facet Dueñas Soto, Yudith Carolin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, Guillermo Teobaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Soto, Yudith Carolin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo del lenguaje oral
Instituciones educativas públicas
instituciones educativas privadas
entorno familiar
topic Desarrollo del lenguaje oral
Instituciones educativas públicas
instituciones educativas privadas
entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Se realizó un estudio bajo la metodología cuantitativa descriptiva-correlacional. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de Instituciones Educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná durante el año 2022. La muestra estuvo conformada por 85 niños/as de 5 años de edad de instituciones educativas de la provincia de Camaná, siendo la primera muestra 40 niños quienes pertenecen a las instituciones educativas públicas y 45 niños de instituciones educativas privadas. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Escala de Observación para la Medición del Ambiente del Hogar (HOME) y la Prueba De Lenguaje Oral Navarra (Plon – R). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva utilizando el programa Microsoft Excel. La estadística inferencial se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados demostraron que la prueba estadística correlación de Pearson, ha calculado un valor significativo de correlación entre el lenguaje oral y el entorno familiar ya que es igual a 0,7113; valor positivo que se puede interpretar como una fuerte correlación, es decir, con un mejor entorno familiar es muy probable que se presente un mejor desarrollo del lenguaje oral. Los resultados de desarrollo del lenguaje evidencian que la mayoría de estudiantes necesitan mejorar su nivel de desarrollo de lenguaje (38.82%) o muestran retraso (38,82%) y el (22%) de los niños se encuentran en un nivel normal. Por otro lado, en lo correspondiente al entorno familiar se encontró un (38,8%) presentan un nivel adecuado en su entorno familiar, seguido del (31,8%) se ubican en un nivel inadecuado en su entorno familiar, es decir que el ambiente familiar actual no les brinda las oportunidades necesarias de desarrollo. Concluyendo con los resultados, le sigue de cerca un nivel moderado del entorno familiar representad por un (29,4%).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-11T20:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-11T20:21:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15296
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a4b5f6b-b880-45fe-bc94-2c1980c074e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e179457f-abcb-435c-8f50-894b31ab7280/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/742c0218-4fd1-4407-87b6-4ffeba550c3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5a38d55b7632ff77c755c0cd6670fbe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
56750975be455b26164b2e2bad1f1f62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840254644224
spelling Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoDueñas Soto, Yudith Carolin2023-01-11T20:21:07Z2023-01-11T20:21:07Z2022Se realizó un estudio bajo la metodología cuantitativa descriptiva-correlacional. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de Instituciones Educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná durante el año 2022. La muestra estuvo conformada por 85 niños/as de 5 años de edad de instituciones educativas de la provincia de Camaná, siendo la primera muestra 40 niños quienes pertenecen a las instituciones educativas públicas y 45 niños de instituciones educativas privadas. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Escala de Observación para la Medición del Ambiente del Hogar (HOME) y la Prueba De Lenguaje Oral Navarra (Plon – R). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva utilizando el programa Microsoft Excel. La estadística inferencial se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados demostraron que la prueba estadística correlación de Pearson, ha calculado un valor significativo de correlación entre el lenguaje oral y el entorno familiar ya que es igual a 0,7113; valor positivo que se puede interpretar como una fuerte correlación, es decir, con un mejor entorno familiar es muy probable que se presente un mejor desarrollo del lenguaje oral. Los resultados de desarrollo del lenguaje evidencian que la mayoría de estudiantes necesitan mejorar su nivel de desarrollo de lenguaje (38.82%) o muestran retraso (38,82%) y el (22%) de los niños se encuentran en un nivel normal. Por otro lado, en lo correspondiente al entorno familiar se encontró un (38,8%) presentan un nivel adecuado en su entorno familiar, seguido del (31,8%) se ubican en un nivel inadecuado en su entorno familiar, es decir que el ambiente familiar actual no les brinda las oportunidades necesarias de desarrollo. Concluyendo con los resultados, le sigue de cerca un nivel moderado del entorno familiar representad por un (29,4%).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15296spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo del lenguaje oralInstituciones educativas públicasinstituciones educativas privadasentorno familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camanáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29284409https://orcid.org/0000-0001-7508-332075475825313016Geldres García, Jenny AdeliStarke Moscoso, Marlene AlejandraVillasante Benavides, Guillermo Teobaldohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALPSdusoyc.pdfPSdusoyc.pdfapplication/pdf1720708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a4b5f6b-b880-45fe-bc94-2c1980c074e7/downloadb5a38d55b7632ff77c755c0cd6670fbeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e179457f-abcb-435c-8f50-894b31ab7280/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSdusoyc.pdf.txtPSdusoyc.pdf.txtExtracted texttext/plain259966https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/742c0218-4fd1-4407-87b6-4ffeba550c3f/download56750975be455b26164b2e2bad1f1f62MD5320.500.12773/15296oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152962023-01-13 03:00:29.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).