Entorno familiar y desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de instituciones educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio bajo la metodología cuantitativa descriptiva-correlacional. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de Instituciones Educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Soto, Yudith Carolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del lenguaje oral
Instituciones educativas públicas
instituciones educativas privadas
entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio bajo la metodología cuantitativa descriptiva-correlacional. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de Instituciones Educativas públicas y privadas en la provincia de Camaná durante el año 2022. La muestra estuvo conformada por 85 niños/as de 5 años de edad de instituciones educativas de la provincia de Camaná, siendo la primera muestra 40 niños quienes pertenecen a las instituciones educativas públicas y 45 niños de instituciones educativas privadas. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Escala de Observación para la Medición del Ambiente del Hogar (HOME) y la Prueba De Lenguaje Oral Navarra (Plon – R). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva utilizando el programa Microsoft Excel. La estadística inferencial se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados demostraron que la prueba estadística correlación de Pearson, ha calculado un valor significativo de correlación entre el lenguaje oral y el entorno familiar ya que es igual a 0,7113; valor positivo que se puede interpretar como una fuerte correlación, es decir, con un mejor entorno familiar es muy probable que se presente un mejor desarrollo del lenguaje oral. Los resultados de desarrollo del lenguaje evidencian que la mayoría de estudiantes necesitan mejorar su nivel de desarrollo de lenguaje (38.82%) o muestran retraso (38,82%) y el (22%) de los niños se encuentran en un nivel normal. Por otro lado, en lo correspondiente al entorno familiar se encontró un (38,8%) presentan un nivel adecuado en su entorno familiar, seguido del (31,8%) se ubican en un nivel inadecuado en su entorno familiar, es decir que el ambiente familiar actual no les brinda las oportunidades necesarias de desarrollo. Concluyendo con los resultados, le sigue de cerca un nivel moderado del entorno familiar representad por un (29,4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).