Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. Wonderful en la irrigación San Camilo - Arequipa, tuvo su realización en el fundo de San Camilo perteneciente a la empresa AGROINCA PPX (EX – INIA), en el distrito de San Camilo . El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Huaracha, Gabriela Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4575
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad lumínica
Espectro de luz
Fruto de granado
Golpe de sol
Granado wonderful
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_fd2f907e6cde2b042ffbb4479b8eaddc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4575
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bustamante Muñoz, José LuisLlerena Huaracha, Gabriela Carmen2018-01-05T15:49:37Z2018-01-05T15:49:37Z2017El trabajo efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. Wonderful en la irrigación San Camilo - Arequipa, tuvo su realización en el fundo de San Camilo perteneciente a la empresa AGROINCA PPX (EX – INIA), en el distrito de San Camilo . El trabajo de investigación se llevó a cabo en plantas de 3 años de producción. Se probó tres tipos de colores de mallas y también se utilizó un tratamiento con cubiertas de papel mantequilla, comparando con un testigo. Para ello se marcaron 5 plantas al azar por cada tratamiento con 3 repeticiones, más un testigo. Se colocaron los protectores en el momento de cuajado de frutos, (mallas -papel). Se colocaron mallas de color (verde, rojo y negra) y coberturas de papel mantequilla, a medida que iban creciendo tornaban un color rojo hasta su cosecha que tomó un color rojo granate indicativo en campo para la cosecha. La protección se retiró cuando el fruto presento más del 80% de coloración. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con prueba de rangos múltiples de Duncan (α=0.05).El objetivo principal del trabajo realizado es reducir la insolación utilizando cobertores en los frutos de granado para mejorar la calidad exportable. En el ensayo aunque los tratamientos no obtuvieron diferencias en rendimiento, se pudo observar que los tratamientos con malla disminuyeron los daños por golpe de sol; se pudo observar que la malla roja presento18% de daños por insolación en comparación con el tratamiento convencional de papel con un 24% de insolación. Todos los tratamientos resultaron económicamente viables, la malla negro demostró tener mayor rentabilidad con un 3.4 .sin embargo los frutos que tuvieron la cobertura de papel tuvieron mayor uniformidad en cuanto a color.Los tratamientos que utilizaron algún tipo de cubierta ejercen un control en el daño por golpe de sol enfrutos de granado .La conducción del trabajo experimental se realizó teniendo el mismo manejo que un campo comercial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4575spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntensidad lumínicaEspectro de luzFruto de granadoGolpe de solGranado wonderfulhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281296https://orcid.org/0000-0001-9346-8734811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGllhugc.pdfapplication/pdf3040222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18c6a33d-6f3d-4951-aa8b-4db94adbfdb3/download717006aad590fe7393a8945067faa618MD51TEXTAGllhugc.pdf.txtAGllhugc.pdf.txtExtracted texttext/plain146064https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aef638d6-0360-4bdd-b5ce-94a1e168a2d6/downloadc57db550ec25a9ba2abf473ea5f8b59cMD52UNSA/4575oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45752022-12-05 21:07:44.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
title Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
spellingShingle Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
Llerena Huaracha, Gabriela Carmen
Intensidad lumínica
Espectro de luz
Fruto de granado
Golpe de sol
Granado wonderful
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
title_full Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
title_fullStr Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
title_full_unstemmed Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
title_sort Efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. wonderful en la irrigación San Camilo – Arequipa
author Llerena Huaracha, Gabriela Carmen
author_facet Llerena Huaracha, Gabriela Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Muñoz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Huaracha, Gabriela Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intensidad lumínica
Espectro de luz
Fruto de granado
Golpe de sol
Granado wonderful
topic Intensidad lumínica
Espectro de luz
Fruto de granado
Golpe de sol
Granado wonderful
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo efecto de la intensidad lumínica y espectro de luz en calidad del fruto de granado (punica granatum) var. Wonderful en la irrigación San Camilo - Arequipa, tuvo su realización en el fundo de San Camilo perteneciente a la empresa AGROINCA PPX (EX – INIA), en el distrito de San Camilo . El trabajo de investigación se llevó a cabo en plantas de 3 años de producción. Se probó tres tipos de colores de mallas y también se utilizó un tratamiento con cubiertas de papel mantequilla, comparando con un testigo. Para ello se marcaron 5 plantas al azar por cada tratamiento con 3 repeticiones, más un testigo. Se colocaron los protectores en el momento de cuajado de frutos, (mallas -papel). Se colocaron mallas de color (verde, rojo y negra) y coberturas de papel mantequilla, a medida que iban creciendo tornaban un color rojo hasta su cosecha que tomó un color rojo granate indicativo en campo para la cosecha. La protección se retiró cuando el fruto presento más del 80% de coloración. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con prueba de rangos múltiples de Duncan (α=0.05).El objetivo principal del trabajo realizado es reducir la insolación utilizando cobertores en los frutos de granado para mejorar la calidad exportable. En el ensayo aunque los tratamientos no obtuvieron diferencias en rendimiento, se pudo observar que los tratamientos con malla disminuyeron los daños por golpe de sol; se pudo observar que la malla roja presento18% de daños por insolación en comparación con el tratamiento convencional de papel con un 24% de insolación. Todos los tratamientos resultaron económicamente viables, la malla negro demostró tener mayor rentabilidad con un 3.4 .sin embargo los frutos que tuvieron la cobertura de papel tuvieron mayor uniformidad en cuanto a color.Los tratamientos que utilizaron algún tipo de cubierta ejercen un control en el daño por golpe de sol enfrutos de granado .La conducción del trabajo experimental se realizó teniendo el mismo manejo que un campo comercial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4575
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18c6a33d-6f3d-4951-aa8b-4db94adbfdb3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aef638d6-0360-4bdd-b5ce-94a1e168a2d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 717006aad590fe7393a8945067faa618
c57db550ec25a9ba2abf473ea5f8b59c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762788443455488
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).