Cuentos en historieta para desarrollar la comprensión de la lectura de escolares del 2° grado de primaria de la I.E.P. San Tarsicio - Cusco

Descripción del Articulo

Todo docente comprende que la capacidad creadora del hombre no es exclusiva de un grupo de individuos, sino que es un rasgo común de los niños y niñas que concurren a los establecimientos educativos nacionales. Hace falta estimular el aprendizaje y llevarlo a los límites de la imaginación y la creat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ygnacio, Maria Elena, Castillo Arrosquipa, Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5613
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura Infantil
Cuento
Comprensión Lectora
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Todo docente comprende que la capacidad creadora del hombre no es exclusiva de un grupo de individuos, sino que es un rasgo común de los niños y niñas que concurren a los establecimientos educativos nacionales. Hace falta estimular el aprendizaje y llevarlo a los límites de la imaginación y la creatividad a través de un acompañamiento activo y efectivo. El acto de la lectura pertenece a la dimensión creadora de los niños .Saber leer es saber recrear e imaginar. Es decir lo que importa es enseñar, enseñar bien, aumentar la calidad de enseñanza. Las historietas como fines pedagógicos podrían ser útiles para fomentar la capacidad de abstracción, es decir que el niño pueda asimilar una imagen y darle su significado; además pueden generar hábitos de lectura siguiendo el orden occidental. El trabajo está ordenado del modo siguiente: EL PRIMER CAPITULO, muestra los aspectos que respaldan lo investigado, como el marco teórico de lo que es la educación, la enseñanza y el aprendizaje, en cuanto concierne a la comunicación, la literatura infantil, las historietas y la comprensión lectora con sus respectivos contenidos. EL SEGUNDO CAPITULO, contiene aspectos generales del problema a ser investigado, los objetivos, hipótesis, población, técnicas, así como los resultados del procesamiento de datos de la investigación. EL TERCER CAPITULO, aborda la propuesta estratégica planteada, donde se puede observar la descripción, objetivos, metas, así como el proceso de aplicación y las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).