Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012

Descripción del Articulo

El Dengue es una enfermedad viral aguda, endemo/epidémica, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra del genero Aedes, principalmente por Aedes Aegypti, actualmente prevalente en zonas tropicales del mundo. Se han descrito factores de riesgo para la enfermedad como la zona geográfica, mal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Salas, Gerardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4090
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Enfermedad epidémica
Factores asociados
Zonas tropicales
Vacuna antiamarilica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNSA_fa7ea6a8ea398eb24e17bc8fbc11b08f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4090
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ugarte Ponce, FedericoApaza Salas, Gerardo Manuel2017-11-25T14:54:32Z2017-11-25T14:54:32Z2013El Dengue es una enfermedad viral aguda, endemo/epidémica, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra del genero Aedes, principalmente por Aedes Aegypti, actualmente prevalente en zonas tropicales del mundo. Se han descrito factores de riesgo para la enfermedad como la zona geográfica, mal manejo de aguas, características inmunológicas del huésped y otras. El presente trabajo estudia algunos de los factores de riesgo asociados para desarrollar la forma clasificada: con signos de alarma de la infección. Es un estudio descriptivo, se incluyeron a 272 pacientes residentes en la región Madre de Dios que tuvieron: síntomas concordantes con dengue, resultados de laboratorio confirmatorios (IgM/Ns1) y que sus Fichas de Investigación Epidemiológica tuvieran datos completos. 62 de los pacientes fueron clasificados como con signos de alarma y 210 como sin signos de alarma, según guías de diagnóstico para dengue de la OMS y el estudio DENCO. Mediante modelos de regresión logística se identificó como factores de riesgo para desarrollar dengue con signos de alarma: el haber estado en zona no urbana hace 14 días o menos antes del inicio de síntomas (OR: 2,2; IC 1,11-4,23) y la Vacunación Antiamarilica (OR: 2,03; IC 1,04-3,95). La estancia en una zona no urbana en Madre de Dios y la Vacunación Antiamarilica son factores de riesgo asociados al desarrollo de dengue con signos de alarma en pacientes que tienen infección leve por dengue clasificada como sin signos de alarma.El control del vector del dengue, además de los factores asociados hallados, promoverá el control de la enfermedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4090spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADengueEnfermedad epidémicaFactores asociadosZonas tropicalesVacuna antiamarilicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDapsagm.pdfapplication/pdf1094714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f267e85-ffe3-4929-a586-e0b09d5ffe82/download2386e312f3a68279c1819941c1b508dbMD51TEXTMDapsagm.pdf.txtMDapsagm.pdf.txtExtracted texttext/plain110993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63c508d-ea70-48ca-bd33-bb1c2ac1e377/download164fbe973dffd5952a8936dc4aee1153MD52UNSA/4090oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40902022-05-13 20:06:16.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
title Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
spellingShingle Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
Apaza Salas, Gerardo Manuel
Dengue
Enfermedad epidémica
Factores asociados
Zonas tropicales
Vacuna antiamarilica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
title_full Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
title_fullStr Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
title_full_unstemmed Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
title_sort Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012
author Apaza Salas, Gerardo Manuel
author_facet Apaza Salas, Gerardo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Ponce, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Salas, Gerardo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dengue
Enfermedad epidémica
Factores asociados
Zonas tropicales
Vacuna antiamarilica
topic Dengue
Enfermedad epidémica
Factores asociados
Zonas tropicales
Vacuna antiamarilica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El Dengue es una enfermedad viral aguda, endemo/epidémica, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra del genero Aedes, principalmente por Aedes Aegypti, actualmente prevalente en zonas tropicales del mundo. Se han descrito factores de riesgo para la enfermedad como la zona geográfica, mal manejo de aguas, características inmunológicas del huésped y otras. El presente trabajo estudia algunos de los factores de riesgo asociados para desarrollar la forma clasificada: con signos de alarma de la infección. Es un estudio descriptivo, se incluyeron a 272 pacientes residentes en la región Madre de Dios que tuvieron: síntomas concordantes con dengue, resultados de laboratorio confirmatorios (IgM/Ns1) y que sus Fichas de Investigación Epidemiológica tuvieran datos completos. 62 de los pacientes fueron clasificados como con signos de alarma y 210 como sin signos de alarma, según guías de diagnóstico para dengue de la OMS y el estudio DENCO. Mediante modelos de regresión logística se identificó como factores de riesgo para desarrollar dengue con signos de alarma: el haber estado en zona no urbana hace 14 días o menos antes del inicio de síntomas (OR: 2,2; IC 1,11-4,23) y la Vacunación Antiamarilica (OR: 2,03; IC 1,04-3,95). La estancia en una zona no urbana en Madre de Dios y la Vacunación Antiamarilica son factores de riesgo asociados al desarrollo de dengue con signos de alarma en pacientes que tienen infección leve por dengue clasificada como sin signos de alarma.El control del vector del dengue, además de los factores asociados hallados, promoverá el control de la enfermedad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4090
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f267e85-ffe3-4929-a586-e0b09d5ffe82/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c63c508d-ea70-48ca-bd33-bb1c2ac1e377/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2386e312f3a68279c1819941c1b508db
164fbe973dffd5952a8936dc4aee1153
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762966161358848
score 13.955571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).