Exportación Completada — 

Factores asociados al dengue con signos de alarma en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado de enero a diciembre del 2012

Descripción del Articulo

El Dengue es una enfermedad viral aguda, endemo/epidémica, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra del genero Aedes, principalmente por Aedes Aegypti, actualmente prevalente en zonas tropicales del mundo. Se han descrito factores de riesgo para la enfermedad como la zona geográfica, mal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Salas, Gerardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4090
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Enfermedad epidémica
Factores asociados
Zonas tropicales
Vacuna antiamarilica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El Dengue es una enfermedad viral aguda, endemo/epidémica, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra del genero Aedes, principalmente por Aedes Aegypti, actualmente prevalente en zonas tropicales del mundo. Se han descrito factores de riesgo para la enfermedad como la zona geográfica, mal manejo de aguas, características inmunológicas del huésped y otras. El presente trabajo estudia algunos de los factores de riesgo asociados para desarrollar la forma clasificada: con signos de alarma de la infección. Es un estudio descriptivo, se incluyeron a 272 pacientes residentes en la región Madre de Dios que tuvieron: síntomas concordantes con dengue, resultados de laboratorio confirmatorios (IgM/Ns1) y que sus Fichas de Investigación Epidemiológica tuvieran datos completos. 62 de los pacientes fueron clasificados como con signos de alarma y 210 como sin signos de alarma, según guías de diagnóstico para dengue de la OMS y el estudio DENCO. Mediante modelos de regresión logística se identificó como factores de riesgo para desarrollar dengue con signos de alarma: el haber estado en zona no urbana hace 14 días o menos antes del inicio de síntomas (OR: 2,2; IC 1,11-4,23) y la Vacunación Antiamarilica (OR: 2,03; IC 1,04-3,95). La estancia en una zona no urbana en Madre de Dios y la Vacunación Antiamarilica son factores de riesgo asociados al desarrollo de dengue con signos de alarma en pacientes que tienen infección leve por dengue clasificada como sin signos de alarma.El control del vector del dengue, además de los factores asociados hallados, promoverá el control de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).