Factores de riesgo asociados a dengue con signos de alarma en el hospital nacional arzobispo loayza, 2023

Descripción del Articulo

El dengue es una infección viral transmitida por el zancudo Aedes Aegypti que representa un problema para la salud pública. El presente estudio tuvo por objetivo determinar los principales factores de riesgo asociados a dengue con signos de alarma en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. El t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Tapia, Deysi Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Enfermedades infecciosas y no infecciosas tropicales
Dengue con signos de alarma
Comorbilidad
Hematocrito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El dengue es una infección viral transmitida por el zancudo Aedes Aegypti que representa un problema para la salud pública. El presente estudio tuvo por objetivo determinar los principales factores de riesgo asociados a dengue con signos de alarma en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. El tipo de estudio fue no experimental, analítico-correlacional, del tipo casos-controles. La muestra la conformaron 134 pacientes, 67 casos y 67 controles. Los resultados encontrados fueron que el 59.90% de los pacientes presentaron dengue con signos de alarma, con una edad media de 33 años. Dentro de los factores de riesgo biológicos fueron edad <18 años (OR 1.64; IC al 95%: 0.67-3.98) y sexo femenino (OR 2.49; IC al 95%: 1.60-4.35). El factor de riesgo sociodemográfico fue la procedencia de Lima (OR 3.43; IC al 95%: 1.04-11.27). Los factores de riesgo clínicos fueron la comorbilidad (OR 3.02; IC al 95%: 1.16-7.21), infección previa (OR 2.03; IC al 95%: 0.18-22.94), vacunación antiamarílica (OR 1.40; IC al 95%: 0.54-3.59), consumo de medicamentos (OR 3.19; IC al 95%: 0.62-16.44) y el factor de riesgo laboratorial nivel de hematocrito alto (OR 2.32; IC al 95%: 1.21-5.31). En conclusión, los factores de riesgo, estadísticamente significativos, para la infección por dengue con signos de alarma fueron sexo femenino, procedencia de Lima, comorbilidad y hematocrito alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).