Diseño estructural por desempeño sísmico de un edificio multifamiliar de 5 pisos de muros de ductilidad limitada
Descripción del Articulo
Debido al silencio sísmico presente en la región es que existe incertidumbre sobre el comportamiento estructural de edificios de muros de ductilidad limitada (MDL), lo que imposibilita ponerlos a prueba ante diferentes solicitaciones sísmicas. Además, la Norma Peruana Sismorresistente actual no cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Análisis estático no lineal Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido al silencio sísmico presente en la región es que existe incertidumbre sobre el comportamiento estructural de edificios de muros de ductilidad limitada (MDL), lo que imposibilita ponerlos a prueba ante diferentes solicitaciones sísmicas. Además, la Norma Peruana Sismorresistente actual no contempla metodologías de análisis en el rango inelástico que permitan evaluar su desempeño estructural. Es así que, la presente tesis se enfoca en realizar el diseño estructural por desempeño sísmico de un edificio multifamiliar de 5 pisos de MDL en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa, frente a distintos niveles de amenaza sísmica. Para el desarrollo de esta investigación se empezó con la estructuración del edificio en estudio que incluyó el pre-dimensionamiento de elementos estructurales y su modelamiento, luego se continuó con el análisis sísmico estático y dinámico bajo cargas de gravedad y de sismo, siguiendo criterios de la Norma Peruana Sismorresistente E.030-2018. Posteriormente, se procedió al diseño de sus elementos estructurales según la Norma de Concreto Armado E.060-2018. Seguidamente, se determinó la Capacidad de la estructura con el Análisis Estático No Lineal pushover según recomendaciones de los códigos internacionales: ATC-40 y ASCE 41-17, obteniendo así la curva de capacidad. Luego, con el objetivo de cumplir con un nivel de desempeño, se determinó el punto de desempeño consistente con la Demanda Sísmica, esto mediante el Método de Espectro Capacidad, según el FEMA 440. Finalmente se evaluó el desempeño sísmico del edificio de MDL según los objetivos de desempeño propuestos por el comité VISION 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California (SEAOC). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).