Diseño sísmico y estructural mediante el sistema de muros estructurales para un edificio multifamiliar, calle Grimaldo del Solar, Miraflores, Lima

Descripción del Articulo

En esta investigación tiene como objetivo el análisis sísmico de un edificio multifamiliar ubicado en la ciudad de Lima, Miraflores, Calle Grimaldo del Solar, utilizando la Norma E.030 en comparación con su modificación propuesta para determinar la variabilidad de la respuesta y los efectos sísmicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Yglesias, Wilder Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Análisis estático
Análisis dinámico
Software ETABS
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación tiene como objetivo el análisis sísmico de un edificio multifamiliar ubicado en la ciudad de Lima, Miraflores, Calle Grimaldo del Solar, utilizando la Norma E.030 en comparación con su modificación propuesta para determinar la variabilidad de la respuesta y los efectos sísmicos más importantes. El principal objetivo de nuestra investigación es poder utilizar el software ETABS para realizar un adecuado diseño estructural para un edificio multifamiliar de 9 niveles, azotea y dentro de ellos se encuentra 3 sótanos, cuarto de bombas y cisterna usando el software ETABS, el cual fue el sistema de albañilería confinada, por la cantidad de niveles y debido a que es más económica en el momento de realizar la construcción. El área del terreno sobre el cual se realizó el proyecto es de 725.90 m2, donde se aplicó división ambiental y área mínima de acuerdo con las normas E.010 y E.020 para el área de arquitectura. Para desarrollar el análisis sísmico se empleó el software ETABS, aplicando la norma E030. Para el diseño estructural de los elementos de concreto armado y albañilería se usó el software ETABS y hojas de cálculos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).