Comportamiento estructural y sísmico de un edificio para viviendas de 5 pisos con muros de ductilidad limitada Surco – 2019

Descripción del Articulo

Los sistemas de muros de ductilidad limitada tuvieron mucha acogida en su momento, ya que su proceso constructivo es en corto tiempo, económico y fiable. De acuerdo con la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura, se dice que ante un movimiento sísmico esta edificación con mur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Marin, Keren Gadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Diseño sísmico
Edificios - Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los sistemas de muros de ductilidad limitada tuvieron mucha acogida en su momento, ya que su proceso constructivo es en corto tiempo, económico y fiable. De acuerdo con la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura, se dice que ante un movimiento sísmico esta edificación con muros de ductilidad limitada podría mostrar fallas como asentamientos y agrietamientos en los muros. Es por ello por lo que se realizó este trabajo de investigación para ver cómo actúan los muros con diferentes espesores de 8 cm, 10 cm y 12 cm. El objetivo de esta investigación es determinar el comportamiento estructural y sísmico de los muros de ductilidad limitada en el Distrito de Surco – 2019. En la investigación se aplicó el método científico, del tipo aplicativo, de nivel explicativo y con un diseño no experimental. Los resultados fueron, 8 cm, 10 cm y 12cm, para los esfuerzos de espesor 12cm se encontró mayor esfuerzo de 2.26 kg/cm2, el de 10cm con un esfuerzo de 2.11 kg/cm2 y el espesor de 8cm con un esfuerzo de 1.89 kg/cm2, en el caso de las derivas los muros de espesor de 10cm y 12cm tuvieron una diferencia de 6% en todos los diferentes pisos, el espesor de 10cm y 8cm tuvo una diferencia mayor en todos los pisos y para cuantificar los desplazamientos en los muros de espesores de 12cm y 10cm tuvieron una diferencia en todos los pisos de 42.50%, mientras que el espesor de 10cm y 8cm hay una gran diferencia mucho mayor 21%, Se concluye que los esfuerzos en los muros de espesor de 12cm y 10cm existe una diferencia de 7%, mientras que el espesor de 10cm y 8cm hay una gran diferencia de 10%, para analizar sus derivas los muros de espesor de 8cm no es aceptable considerar en el diseño estructural. mientras que en el espesor de 10cm y de 12cm se pueden diseñar ya que las derivas están debajo la norma e-030 al límite inelástico de 0.005 y para cuantificar los desplazamientos en los muros de espesor de 8cm no es aceptable considerar en el diseño estructural, mientras que en el espesor de 10cm y de 12cm se pueden diseñar ya que los desplazamientos son muchos menores que al espesor de 8cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).