Evaluación del desempeño de un edificio multifamiliar de 6 pisos con el sistema de muros de ductilidad limitada, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El poco conocimiento sobre el sistema de muros de ductilidad limitada ha generado que no sea utilizado muy frecuentemente, sin embargo, las investigaciones aumentan conforme pasa el tiempo, y en diferentes formas, este sistema es evaluado, de forma general (estructura modelada), como de forma local...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30682 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Diseño sísmico de edificios Sistemas de muros de ductilidad limitada Análisis por desempeño Performance – Based Eartquake Engineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El poco conocimiento sobre el sistema de muros de ductilidad limitada ha generado que no sea utilizado muy frecuentemente, sin embargo, las investigaciones aumentan conforme pasa el tiempo, y en diferentes formas, este sistema es evaluado, de forma general (estructura modelada), como de forma local (distorsión en muro); parte de estas investigaciones, en el cual pone aprueba el desempeño de la estructura frente a una demanda sísmica zonificada, integra al conjunto de investigaciones realizadas por reconocidos ingenieros. La investigación se basa; desde el comienzo en el capítulo 1, de reconocer cada investigación realizada sobre el sistema a nivel nacional; en el capítulo 2, cumplir con la normativa y metodología denominada por la Universidad Privada del Norte, a su vez, se explica el exhaustivo procedimiento para llevar una verdadera evaluación de la recopilación de datos a un nivel acertado con respecto a sus resultados; dentro del capítulo 3, se desarrolla lo expresado en el procedimiento y metodología explicada en el capítulo anterior, en este se describe cada valor obtenido, utilizando formulas y tablas; por último, en el capítulo 4, se discute los resultados con respecto a la realidad que atraviesa el sistema, llegando a conclusiones, considerando limitaciones y recomendaciones sobre los valores obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).