Evaluación de la reducción de rigidez entrepiso en el comportamiento estructural de losas de transferencia en edificios de muro de ductilidad limitada

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera afecta la reducción de rigidez de entre pisos en el comportamiento de las losas de transferencia en una edificación de muro de ductilidad limitada , El procedimiento efectuado consistió en analizar los 3 modelos a través de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Vega, Alexis Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de ductilidad limitada
Losas de transferencia
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera afecta la reducción de rigidez de entre pisos en el comportamiento de las losas de transferencia en una edificación de muro de ductilidad limitada , El procedimiento efectuado consistió en analizar los 3 modelos a través de un modelamiento en el software Etabs en la cual se tuvieron que hacer un análisis lineal y no lineal en la cual consistió en realizar un análisis tiempo-historia para el comportamiento dinámico, por lo cual la estructura obtuvo los siguientes resultados para la reducción de rigidez ha sido de 31.87% para el modelo 1 , para el modelo 2 de 20.78% y para el modelo 3 de 51.36%.Respecto al desplazamiento lateral de la losa se obtuvo como resultados en la dirección x para el modelo 1 que fue de 1/1000 para el modelo 2 de 0.16/1000 y para el modelo 3 de 0.09/1000 ,respecto a la deformación local se obtuvo como resultados que para modelo 1 tiene 11.5691 mm , para modelo 2 es de 2.992 y para el modelo 3 de 23.9334 y analizado a través del tiempo historia se obtuvo que para el modelo 1 la deriva máxima fue de 0.4648, para el segundo modelo fue de 0.7998 y para el tercer modelo con 0.3284.Con estos resultados se concluye que en el modelo 3 se obtuvo la mayor reducción de rigidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).