Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola
Descripción del Articulo
La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano y principalmente la actividad minera, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de este recurso, una de ellas es la electrocoagulación. En este trabajo de investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3010 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrocoagulación Electroquímica Relaves mineros Remoción de impurezas Celdas Galvanicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
| id |
UNSA_f7f481cb7b85f3ef5948e2c420b4a8fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3010 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rodriguez Romero, Juan GuillermoHuayta Gutierrez, Lucero Sasyira2017-10-12T16:26:46Z2017-10-12T16:26:46Z2017La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano y principalmente la actividad minera, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de este recurso, una de ellas es la electrocoagulación. En este trabajo de investigación se planteó construir una celda electroquímica donde se aplicó el método de electrocoagulación en una muestra de relave emitido por Southern Copper Corporation y en la que se evaluaron diferentes parámetros tales como: pH, conductividad eléctrica, intensidad de corriente y también la eficiencia de remoción en cloruros, calcio y sulfatos, sometiendo la muestra, a voltajes progresivos de 10, 13 y 70 voltios. En base a los resultados obtenidos después del tratamiento de electrocoagulación, el 100% de los ensayos realizados tuvo como resultado la remoción de los iones Cl-, Ca2+, SO42- que se encontraban en exceso de acuerdo a lo establecido en los ECA (Estándares de Calidad Ambiental); así mismo se obtuvo que en el ensayo de 70 voltios la muestra de efluente alcanzó los valores necesarios establecidos teniendo como porcentajes de remoción 98,06% Cl- , 78,28% Ca2+ y 98,69% SO42-, después de una hora de tratamiento continuo, con tales resultados se confirma la eficiencia del tratamiento además, de la rentabilidad en tiempo de remoción y costos, siendo también un tratamiento ambientalmente compatible.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3010spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElectrocoagulaciónElectroquímicaRelaves minerosRemoción de impurezasCeldas Galvanicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29320529https://orcid.org/0000-0002-5877-7600531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuímicaORIGINALQuhugul.pdfapplication/pdf4481225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01a6cb94-3de7-4a06-ba04-dba61b0f87e8/downloadc250a344041fdd58c4cdf2ba2957e031MD51TEXTQuhugul.pdf.txtQuhugul.pdf.txtExtracted texttext/plain75711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd4fe1e5-32f6-44d6-9f7f-73609e5f3187/download0cf5a44ede468bd14cedd5f7fe36e21cMD52UNSA/3010oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30102022-09-20 10:32:07.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| title |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| spellingShingle |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola Huayta Gutierrez, Lucero Sasyira Electrocoagulación Electroquímica Relaves mineros Remoción de impurezas Celdas Galvanicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
| title_short |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| title_full |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| title_fullStr |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| title_sort |
Propuesta de tratamiento electroquímico en aguas de filtración de relave, provenientes de southern copper corporation en la región Moquegua, para su uso agrícola |
| author |
Huayta Gutierrez, Lucero Sasyira |
| author_facet |
Huayta Gutierrez, Lucero Sasyira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Romero, Juan Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayta Gutierrez, Lucero Sasyira |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Electroquímica Relaves mineros Remoción de impurezas Celdas Galvanicas |
| topic |
Electrocoagulación Electroquímica Relaves mineros Remoción de impurezas Celdas Galvanicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
| description |
La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano y principalmente la actividad minera, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de este recurso, una de ellas es la electrocoagulación. En este trabajo de investigación se planteó construir una celda electroquímica donde se aplicó el método de electrocoagulación en una muestra de relave emitido por Southern Copper Corporation y en la que se evaluaron diferentes parámetros tales como: pH, conductividad eléctrica, intensidad de corriente y también la eficiencia de remoción en cloruros, calcio y sulfatos, sometiendo la muestra, a voltajes progresivos de 10, 13 y 70 voltios. En base a los resultados obtenidos después del tratamiento de electrocoagulación, el 100% de los ensayos realizados tuvo como resultado la remoción de los iones Cl-, Ca2+, SO42- que se encontraban en exceso de acuerdo a lo establecido en los ECA (Estándares de Calidad Ambiental); así mismo se obtuvo que en el ensayo de 70 voltios la muestra de efluente alcanzó los valores necesarios establecidos teniendo como porcentajes de remoción 98,06% Cl- , 78,28% Ca2+ y 98,69% SO42-, después de una hora de tratamiento continuo, con tales resultados se confirma la eficiencia del tratamiento además, de la rentabilidad en tiempo de remoción y costos, siendo también un tratamiento ambientalmente compatible. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3010 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3010 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01a6cb94-3de7-4a06-ba04-dba61b0f87e8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd4fe1e5-32f6-44d6-9f7f-73609e5f3187/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c250a344041fdd58c4cdf2ba2957e031 0cf5a44ede468bd14cedd5f7fe36e21c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762856289468416 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).