Generación de energía electroquímica reutilizando aguas grises domésticas

Descripción del Articulo

La sobrevivencia de la humanidad y de las especies vivientes de la tierra depende de las condiciones ambientales y climáticas de nuestro planeta. Las actuales tecnologías de generación de energía electroquímica utilizadas en actividades domésticas, industriales, comerciales y sanitarias: baterías, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Aquino, Hugo Raul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física nuclear y ambiental
Aguas grises
Energía
Electroquímica
Celda galvánica
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La sobrevivencia de la humanidad y de las especies vivientes de la tierra depende de las condiciones ambientales y climáticas de nuestro planeta. Las actuales tecnologías de generación de energía electroquímica utilizadas en actividades domésticas, industriales, comerciales y sanitarias: baterías, pilas y acumuladores de metales pesados como el litio, plomo y cadmio, electrolitos de ácidos corrosivos, devienen en millones de toneladas anuales de deshechos y basura eléctrica y electrónica contaminante del medio ambiente. Esta situación es creciente y cada día tiende a ser insostenible a pesar de los esfuerzos que se realizan en varios países en la regulación y control de la disposición de dichos residuos. Por tal motivo, la presente tesis tiene como el Objetivo: Generar energía electroquímica, reutilizando aguas grises domésticas. Método: Se realizó una investigación experimental de la generación electroquímica de energía eléctrica empleando celdas galvánicas sin metales pesados y reutilizando aguas grises domesticas como electrolito, en lugar de los electrolitos ácidos. Resultados: De las pruebas realizadas, en todas las mediciones registradas se demuestra la generación de energía eléctrica de origen electroquímico. Conclusiones: Se ha logrado generar energía electroquímica reutilizando aguas grises domésticas, se ha encontrado literatura científica relacionada al tema de investigación mas no emplean la técnica presentada, se ha construido Prototipos para el objetivo propuesto alcanzando pequeña capacidad energética. Recomendaciones: Continuar el desarrollo y perfeccionamiento del Prototipo, para alcanzar escalabilidad de la potencia eléctrica y ciclos de vida de largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).