Desarrollo de las nociones espaciales con la estrategia UBIMAX “ubicación, movimiento y acción” en estudiantes de 5 años de edad de la I.E.I. N° 200 “Nelly Rojas de Arenas” de Tacna en el 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar el nivel de comunicar y representar ideas matemáticas en cuanto a las nociones espaciales en los estudiantes de 5 .años de la sección “Sala Amarilla” de la institución educativa Inicial N° 200 “Nelly Rojas de Arenas” El trabajo de camp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Ccama, Katherin Heidy, Gonzales Barrientos, Karina Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones espaciales
Ubicación
Desplazamiento
Representación
Orientación espacial
Modelo didáctico “Ubicación, movimiento y acción”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar el nivel de comunicar y representar ideas matemáticas en cuanto a las nociones espaciales en los estudiantes de 5 .años de la sección “Sala Amarilla” de la institución educativa Inicial N° 200 “Nelly Rojas de Arenas” El trabajo de campo abarcó la población de 27 estudiantes de la sección “Sala Amarilla” del grupo etario de 5 años. El tipo de investigación fue aplicada, debido a que busca la solución práctica a un problema que se presenta; el diseño de investigación es acción, puesto que se construye en la dinámica acción, reflexión y asume las siguientes etapas: ubicación, desplazamiento y representación. Después de la aplicación del modelo didáctico “Ubicación, Movimiento y Acción” se llega al siguiente resultado: el nivel de comunicar y representar ideas matemáticas en cuanto a las nociones espaciales en los estudiantes de 5 años muestra un nivel de logro previsto, después de 16 aplicaciones experimentales, las cuales fueron elaboradas de acuerdo a sus características y necesidades. Así mismo se pudo observar el compromiso adquirido por los padres de familia al ser partícipes en conjunto con sus hijos en la exposición de saberes que se realizó, la cual causo un impacto en toda la comunidad educativa, quienes reconocieron la labor realizada. Para desarrollar la capacidad de comunicar y representar ideas matemáticas en cuanto a las nociones espaciales es necesario utilizar estrategias innovadoras que sean de interés de los estudiantes, respetando su edad y sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).