Determinación de la biorremocion de plomo (pb+2) mediante hongos y microalgas nativas aisladas de efluentes industriales empacadas en un sistema en serie de agitación continua

Descripción del Articulo

La tendencia al incremento en la producción y el consumo industrial de plomo, ha elevado el riesgo de exposición a daños medioambientales y la salud, hoy en día el desarrollo de diversas tecnologías ha permitido mitigar sus efectos. La biorremediación microbiana es una alternativa tecnológica, que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vega, Jonny Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/450
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
Contaminacion
Algas
Tratamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La tendencia al incremento en la producción y el consumo industrial de plomo, ha elevado el riesgo de exposición a daños medioambientales y la salud, hoy en día el desarrollo de diversas tecnologías ha permitido mitigar sus efectos. La biorremediación microbiana es una alternativa tecnológica, que ha mostrado ser efectiva, dentro de los microorganismos con potencial biorremediador se encuentran los hongos y microalgas que son conocidos por tener un excelente potencial de remoción de metales pesados. En el presente estudio se evaluó la resistencia y la capacidad de remoción de Pb+2 en un sistema en serie de agitación continua mediante el hongo Wallemia y la microalga Scenedesmus obliquus aislados de efluentes del Parque Industrial Rio Seco (PIRS). La determinación del nivel de resistencia de Wallemia mediante ensayo en placa en medio sólido fue de 5000 mg/L y de Scenedesmus obliquus cultivada en medio de cultivo liquido fue de 500 mg/L. Mientras que la capacidad de remoción de Pb+2 en el sistema en serie de agitación continua mediante el consorcio de Wallemia y la microalga Scenedesmus obliquus fue de 98.72% a los 4 días de evaluación. Basados en estos resultados el consorcio de Wallemia y Scenedesmus obliquus puede ser usado como un método eficiente y de bajo costo para la remoción de plomo de efluentes industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).