Capacidad de adsorción del biocarbón y la leonardita para la remoción de plomo en agua, Cusco - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó la capacidad de adsorción del biocarbón y leonardita para la remoción de plomo en agua bajo condiciones controladas de laboratorio. Para ello se analizaron las características físicas y químicas de ambos materiales. La porosidad mediante Microscopía Electrónica de Ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zafra Vergara, Ruby Milagros, Abarca Pilares, Luz Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de adsorción
Biocarbón
Leonardita
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó la capacidad de adsorción del biocarbón y leonardita para la remoción de plomo en agua bajo condiciones controladas de laboratorio. Para ello se analizaron las características físicas y químicas de ambos materiales. La porosidad mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), el Carbono Orgánico Total (COT) mediate el método Walkley Black, y el Análisis químico elemental mediante el ensayo por Espectroscopia de Energía Dispersiva (EDS). También fueron determinados los factores óptimos (pH, dosis de adsorbente, velocidad de agitación y tiempo de contacto) aplicando un diseño experimental constituido por 4 tratamientos de doble repetición para la determinación del pH óptimo y 9 tratamientos de triple repetición para la determinación de la dosis, tiempo de contacto y velocidad de agitación. Las micrografías demostraron que el biocarbón presenta una estructura porosa con un tamaño del diámetro de poros entre 20.21 μm y 32.30 μm. El área superficial del biocarbón a un tamaño de partícula de 0.250 mm es de 28.85 m2/g y su COT es de 35.295 g/Kg. Por otro lado, la leonardita, no presentó porosidad lo que indujo a realizar su activación con Cloruro de Calcio (CaCl2), si bien la determinación de su COT fue nula, se realizó un análisis para determinar el Carbono total resultando ser de 31.1%. El análisis EDS reveló un alto contenido de carbono total para el biocarbón y la leonardita. El pH óptimo de adsorción fue 5 para ambos casos. La dosis óptima fue 100mg para el biocarbón y 75mg para la leonardita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).