Inmovilización de plomo en suelos mediante biocarbón por pirólisis de residuos orgánicos en zona agrícola del valle de Carapongo

Descripción del Articulo

En la actualidad gran parte de nuestros suelos agrícolas se encuentran contaminados por metales pesados, provenientes de fuentes naturales o generados por actividades antrópicas, entre ellos, el plomo (Pb), el cual tiene la capacidad de movilizarse, es así que se considera de riesgo la presencia plo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Cruz, Sheily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4745
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Biocarbón
Inmovilización
Ppirolisis
Plomo
Residuo orgánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:En la actualidad gran parte de nuestros suelos agrícolas se encuentran contaminados por metales pesados, provenientes de fuentes naturales o generados por actividades antrópicas, entre ellos, el plomo (Pb), el cual tiene la capacidad de movilizarse, es así que se considera de riesgo la presencia plomo en los productos cultivados, ingresando así a la cadena alimentaria; como consecuencia, se constituye en un problema transcendental para el desarrollo de las diferentes formas de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar la inmovilización del plomo en suelos mediante biocarbón por pirolisis de residuos orgánicos en zona agrícola del Valle de Carapongo, el cual consistió en la producción del biocarbón de residuos orgánicos domésticos, excretas de cabra y residuos de poda, formando 6 diferentes tratamientos que se aplicaron al suelo contaminado con plomo en dosis de 10% y 20%, a los 120 y 180 días. Se usó el Diseño Experimental Completamente al Azar para la investigación del comportamiento del biocarbón en su proceso de descontaminación. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que todos los tratamientos evidencian eficiencia, es decir, los diferentes biocarbones de residuos orgánicos son óptimos para adsorber el plomo en suelos agrícolas, sin embargo, el biocarbón producido a partir de residuos de excretas de cabra tiene experiencias más significativas en cuanto a la inmovilización del metal en un 47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).