Efecto del biocarbón en la inmovilización de hidrocarburos en suelos contaminados

Descripción del Articulo

En la actualidad la industria de hidrocarburos en el Perú es de gran importancia por su aporte económico y energético al país, sin embargo, trae consigo diversos problemas, como son los derrames de petróleo los cuales tienen graves consecuencias en los suelos y la biodiversidad de la zona. Hay múlti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Torrado, Ana Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2022
https://doi.org/10.21142/tb.2019.2022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbón
Hidrocarburos
Inmovilización
Contaminación
Radicales
Pirolisis
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la industria de hidrocarburos en el Perú es de gran importancia por su aporte económico y energético al país, sin embargo, trae consigo diversos problemas, como son los derrames de petróleo los cuales tienen graves consecuencias en los suelos y la biodiversidad de la zona. Hay múltiples métodos para descontaminar el suelo, pero algunos pueden ser incompatibles con el medio ambiente o muy costosos. Este artículo es una revisión bibliográfica que da a conocer las propiedades del biocarbón y su uso en suelos contaminados, haciendo un énfasis especial en suelos contaminados por hidrocarburos. El biocarbón es un producto de materia orgánica que atraviesa por un proceso de pirolisis y da como resultado una enmienda porosa que en su superficie cuenta con radicales libres los cuales inmovilizan a los contaminantes, posibilitando la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos y otros. Además, entre sus propiedades se encuentra la retención de humedad, porcentaje de C, H, O y N que aportan a la calidad del suelo. Finalmente, la enmienda se puede asociar con otras técnicas como fitorremediacion o biorremediación con lombrices para potenciar su efecto de inmovilización de contaminantes y remediación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).