Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas
Descripción del Articulo
A lo largo de los años el repertorio del corno francés ha aumentado no solo en cantidad, sino en complejidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizaron tres obras para corno francés compuestas en distintos periodos musicales como el clasicismo, el romanticismo y el modernismo. El objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | corno francés análisis musical técnica del corno francés repertorio para corno francés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
id |
UNSA_f0b500cf9632e02ccf624c675a9a5d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18341 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lopera Quintanilla, Maria Del PilarCaceres Huaman, Juan Alberto2024-08-01T16:02:56Z2024-08-01T16:02:56Z2024A lo largo de los años el repertorio del corno francés ha aumentado no solo en cantidad, sino en complejidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizaron tres obras para corno francés compuestas en distintos periodos musicales como el clasicismo, el romanticismo y el modernismo. El objetivo de cada análisis fue identificar las características estilísticas de cada periodo, así como los aspectos técnicos que cada obra demanda. Como metodología, en primer lugar, se utilizó el análisis contextual de las obras para entender cuáles fueron los factores sociales, culturales y personales que pudieron influir o inspirar a los compositores en el momento de la creación de cada obra. En segundo lugar, se realizó el análisis musical morfosintáctico con el objetivo de comprender la manera en que se relacionan los elementos musicales de ritmo, melodía, armonía y forma en cada obra musical. A través de este trabajo se logró profundizar en el conocimiento de cada obra con la intención de que se realice una interpretación que exprese la intención de cada compositor. De igual manera se logró identificar las posibilidades técnicas que se puedan desarrollar a través del estudio de las obras de distintas épocas. En conclusión, el estudio de un repertorio requiere una revisión teórica que ayude a entender los elementos externos involucrados en la composición musical, así como un análisis metódico que permita identificar los elementos intrínsecos que le otorgan el estilo propio a cada obra.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18341spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcorno francésanálisis musicaltécnica del corno francésrepertorio para corno francéshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29326932https://orcid.org/0000-0002-8142-910273942670213066Diaz Espinoza, Socrates EfrainQuispe Alvarez, Marilia EstherCarreño Gutierrez, Maria Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArtes con especialidad de MúsicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en Artes: MúsicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf38433418https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faff6930-e608-498a-b3ed-01c8568b5cf2/download926859ad608a6a5a5dbf64f766858aeeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf75284957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc5e9083-653d-4fc8-ae59-438472b7d35b/download5794518c656059bbd6ff8673a55abba9MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf557701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9af0010c-0644-4128-a777-a02af187dc0a/downloadc0356cccdbf846a2ecaa599a28f37882MD5320.500.12773/18341oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183412024-08-01 11:03:20.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
title |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
spellingShingle |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas Caceres Huaman, Juan Alberto corno francés análisis musical técnica del corno francés repertorio para corno francés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
title_short |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
title_full |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
title_fullStr |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
title_full_unstemmed |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
title_sort |
Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas |
author |
Caceres Huaman, Juan Alberto |
author_facet |
Caceres Huaman, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopera Quintanilla, Maria Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Huaman, Juan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
corno francés análisis musical técnica del corno francés repertorio para corno francés |
topic |
corno francés análisis musical técnica del corno francés repertorio para corno francés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
description |
A lo largo de los años el repertorio del corno francés ha aumentado no solo en cantidad, sino en complejidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizaron tres obras para corno francés compuestas en distintos periodos musicales como el clasicismo, el romanticismo y el modernismo. El objetivo de cada análisis fue identificar las características estilísticas de cada periodo, así como los aspectos técnicos que cada obra demanda. Como metodología, en primer lugar, se utilizó el análisis contextual de las obras para entender cuáles fueron los factores sociales, culturales y personales que pudieron influir o inspirar a los compositores en el momento de la creación de cada obra. En segundo lugar, se realizó el análisis musical morfosintáctico con el objetivo de comprender la manera en que se relacionan los elementos musicales de ritmo, melodía, armonía y forma en cada obra musical. A través de este trabajo se logró profundizar en el conocimiento de cada obra con la intención de que se realice una interpretación que exprese la intención de cada compositor. De igual manera se logró identificar las posibilidades técnicas que se puedan desarrollar a través del estudio de las obras de distintas épocas. En conclusión, el estudio de un repertorio requiere una revisión teórica que ayude a entender los elementos externos involucrados en la composición musical, así como un análisis metódico que permita identificar los elementos intrínsecos que le otorgan el estilo propio a cada obra. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T16:02:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T16:02:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18341 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18341 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faff6930-e608-498a-b3ed-01c8568b5cf2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc5e9083-653d-4fc8-ae59-438472b7d35b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9af0010c-0644-4128-a777-a02af187dc0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
926859ad608a6a5a5dbf64f766858aee 5794518c656059bbd6ff8673a55abba9 c0356cccdbf846a2ecaa599a28f37882 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763111044153344 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).