Análisis investigativo musical de tres obras para corno francés de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Strauss y Paul Dukas
Descripción del Articulo
A lo largo de los años el repertorio del corno francés ha aumentado no solo en cantidad, sino en complejidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizaron tres obras para corno francés compuestas en distintos periodos musicales como el clasicismo, el romanticismo y el modernismo. El objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | corno francés análisis musical técnica del corno francés repertorio para corno francés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | A lo largo de los años el repertorio del corno francés ha aumentado no solo en cantidad, sino en complejidad. Por lo tanto, en el presente trabajo se analizaron tres obras para corno francés compuestas en distintos periodos musicales como el clasicismo, el romanticismo y el modernismo. El objetivo de cada análisis fue identificar las características estilísticas de cada periodo, así como los aspectos técnicos que cada obra demanda. Como metodología, en primer lugar, se utilizó el análisis contextual de las obras para entender cuáles fueron los factores sociales, culturales y personales que pudieron influir o inspirar a los compositores en el momento de la creación de cada obra. En segundo lugar, se realizó el análisis musical morfosintáctico con el objetivo de comprender la manera en que se relacionan los elementos musicales de ritmo, melodía, armonía y forma en cada obra musical. A través de este trabajo se logró profundizar en el conocimiento de cada obra con la intención de que se realice una interpretación que exprese la intención de cada compositor. De igual manera se logró identificar las posibilidades técnicas que se puedan desarrollar a través del estudio de las obras de distintas épocas. En conclusión, el estudio de un repertorio requiere una revisión teórica que ayude a entender los elementos externos involucrados en la composición musical, así como un análisis metódico que permita identificar los elementos intrínsecos que le otorgan el estilo propio a cada obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).