Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la Institución Educativa PIO XII, Arequipa 2020; tuvo como objetivo principal determinar si el ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayhua Ccahua, Yovana, Mollocondo Apaza, Elizabeth Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Decisión de compra
Octógonos Nutricionales
Ley de Alimentación Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_f0890ec0c6593b2417f32829cfa9e3d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18413
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
title Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
Huayhua Ccahua, Yovana
Nivel de conocimiento
Decisión de compra
Octógonos Nutricionales
Ley de Alimentación Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
title_full Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
title_sort Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020
author Huayhua Ccahua, Yovana
author_facet Huayhua Ccahua, Yovana
Mollocondo Apaza, Elizabeth Rosa
author_role author
author2 Mollocondo Apaza, Elizabeth Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Quiroga De Hijar, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayhua Ccahua, Yovana
Mollocondo Apaza, Elizabeth Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento
Decisión de compra
Octógonos Nutricionales
Ley de Alimentación Saludable
topic Nivel de conocimiento
Decisión de compra
Octógonos Nutricionales
Ley de Alimentación Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la Institución Educativa PIO XII, Arequipa 2020; tuvo como objetivo principal determinar si el nivel de conocimiento sobre octógonos nutricionales tiene algún tipo de influencia en la toma de decisión a la hora de comprar alimentos procesados. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, el diseño empleado fue no experimental debido a que las variables no fueron manipuladas y transversal puesto que se realizó en una sola instancia tomándose la información en un solo momento determinado. Para la recolección de datos recurrimos a la ya conocida y muy utilizada técnica de encuesta, la misma que nos permitió recaudar información necesaria y verídica de cada participante, este método se llevó a cabo a través de un instrumento denominado cuestionario; el mismo que constó de 20 ítems y fue aplicado de manera virtual y/o mediante llamadas telefónicas. Para poder identificar la relación de dependencia entre las variables estudiadas y determinar si existe una relación entre ambas se tomó como muestra 274 padres de familia, así mismo se procedió a realizar el análisis estadístico de correlación de Rho de Spearman obteniéndose un valor Rho= 0.550, de esta manera se pudo determinar que si existe una correlación directamente proporcional y media, con un nivel de significancia p= 0.000 (p < 0.01), por lo que se pudo afirmar que mientras mayor sea el conocimiento sobre octógonos nutricionales, mejor será la toma de decisión de compra. Como resultado final se obtuvo respecto al nivel de conocimiento que la mayor frecuencia corresponde al nivel de conocimiento medio con un 68.98 % y en menor frecuencia pero con un nivel alto el 13,14%; en cuanto al nivel de decisión de compra del consumidor frente a las octógonos nutricionales, se dio en mayor frecuencia el nivel de decisión de compra medio con 60.59%, mientras en menor frecuencia presentó nivel de decisión de compra bajo con 19.34%, La investigación evidenció que el nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia: Octógonos Nutricionales, sí tiene una influencia directamente proporcional y podemos afirmar que mientras mayor sea el nivel de conocimiento mejor será la toma de decisión de compra de productos procesados y otros.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-16T14:36:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-16T14:36:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18413
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0551e6f5-7a54-473a-aa2c-1bb921ab7e8d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43ab5589-3777-4370-9c66-98a3f032018c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/976b9380-93ef-49d2-8a14-04eae3d58591/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/097e33b8-c61d-47d2-884f-aef139a83c33/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa75a036-9555-48da-bf76-2a1b606c77cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
72a627684c188f09df14384e3693cf02
01c5af914a000e214e0c98a9b76180c7
6d59c25ccb375480cb6234824a061b59
6729651e00b7503640ccca84a0f4fc18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101551394816
spelling Medina Quiroga De Hijar, SoniaHuayhua Ccahua, YovanaMollocondo Apaza, Elizabeth Rosa2024-08-16T14:36:37Z2024-08-16T14:36:37Z2022El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la Institución Educativa PIO XII, Arequipa 2020; tuvo como objetivo principal determinar si el nivel de conocimiento sobre octógonos nutricionales tiene algún tipo de influencia en la toma de decisión a la hora de comprar alimentos procesados. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, el diseño empleado fue no experimental debido a que las variables no fueron manipuladas y transversal puesto que se realizó en una sola instancia tomándose la información en un solo momento determinado. Para la recolección de datos recurrimos a la ya conocida y muy utilizada técnica de encuesta, la misma que nos permitió recaudar información necesaria y verídica de cada participante, este método se llevó a cabo a través de un instrumento denominado cuestionario; el mismo que constó de 20 ítems y fue aplicado de manera virtual y/o mediante llamadas telefónicas. Para poder identificar la relación de dependencia entre las variables estudiadas y determinar si existe una relación entre ambas se tomó como muestra 274 padres de familia, así mismo se procedió a realizar el análisis estadístico de correlación de Rho de Spearman obteniéndose un valor Rho= 0.550, de esta manera se pudo determinar que si existe una correlación directamente proporcional y media, con un nivel de significancia p= 0.000 (p < 0.01), por lo que se pudo afirmar que mientras mayor sea el conocimiento sobre octógonos nutricionales, mejor será la toma de decisión de compra. Como resultado final se obtuvo respecto al nivel de conocimiento que la mayor frecuencia corresponde al nivel de conocimiento medio con un 68.98 % y en menor frecuencia pero con un nivel alto el 13,14%; en cuanto al nivel de decisión de compra del consumidor frente a las octógonos nutricionales, se dio en mayor frecuencia el nivel de decisión de compra medio con 60.59%, mientras en menor frecuencia presentó nivel de decisión de compra bajo con 19.34%, La investigación evidenció que el nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia: Octógonos Nutricionales, sí tiene una influencia directamente proporcional y podemos afirmar que mientras mayor sea el nivel de conocimiento mejor será la toma de decisión de compra de productos procesados y otros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18413spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de conocimientoDecisión de compraOctógonos NutricionalesLey de Alimentación Saludablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Nivel de conocimiento sobre las señales de advertencia los octógonos nutricionales y su influencia en la toma de decisión de compra en padres de familia de la I.E. Pio XII, Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29718364https://orcid.org/0000-0003-3944-92544738588546226829918036Berroa Garate, Hania CarolaRiveros Rivera, Zoila AuroraMedina Quiroga De Hijar, Soniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciada en Nutrición HumanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0551e6f5-7a54-473a-aa2c-1bb921ab7e8d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1436818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43ab5589-3777-4370-9c66-98a3f032018c/download72a627684c188f09df14384e3693cf02MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13404970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/976b9380-93ef-49d2-8a14-04eae3d58591/download01c5af914a000e214e0c98a9b76180c7MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf372387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/097e33b8-c61d-47d2-884f-aef139a83c33/download6d59c25ccb375480cb6234824a061b59MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf355853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa75a036-9555-48da-bf76-2a1b606c77cb/download6729651e00b7503640ccca84a0f4fc18MD5420.500.12773/18413oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184132024-09-19 08:41:08.596http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).