Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería
Descripción del Articulo
La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque la violencia física es la más denunciada y conocida, no hay duda que la violencia psicológica puede tener consecuencias tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia psicológica Afrontamiento de mobbing tipo de mobbing Bienestar personal Hostigamiento Desenvolvimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_f05e629be764b92a1cdd85aa8e3d82d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2275 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Chávez Peralta, María ChristeenRosalino Coaguila, Lorena Karen2017-09-01T18:52:18Z2017-09-01T18:52:18Z2014La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque la violencia física es la más denunciada y conocida, no hay duda que la violencia psicológica puede tener consecuencias tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar personal, pasando muchas veces desapercibida. Los agresores utilizan cierto nivel de inteligencia unido a un abuso de poder pretendiendo esconder o disimular sus miedos, limitaciones u otros complejos, disminuyendo y humillando a los demás. Cuando esta situación y características se dan de forma repetida en el ámbito laboral se denomina mobbing. (Fornes, 2012).El presente estudio se ejecutó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza denominado “Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería – HRHD - Arequipa 2014”; manejando un enfoque cuantitativo-cualitativo, dividido en diferentes momentos. En el primer momento A, se cuantifica de manera exploratoria la existencia e intensidadde mobbing , para en el momento B a través de la entrevista a fondo se determina el tipo de mobbing y las estrategias de afrontamiento creando categorías de análisis mediante el método inductivo realizando primero una codificación axial seguida de una codificación selectiva.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2275spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia psicológicaAfrontamiento de mobbingtipo de mobbingBienestar personalHostigamientoDesenvolvimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENchpemc.pdfapplication/pdf1057974https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1951f1c5-6f18-4447-af99-144f303ed791/download80580b762a17942ffe53310e70180755MD51TEXTENchpemc.pdf.txtENchpemc.pdf.txtExtracted texttext/plain145121https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc07a3b7-56a7-4ece-87dc-c301240a8fe8/download23fffe0a37b4f2fb40cfe8391156912aMD52UNSA/2275oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22752022-12-06 15:59:27.187http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
title |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería Chávez Peralta, María Christeen Violencia psicológica Afrontamiento de mobbing tipo de mobbing Bienestar personal Hostigamiento Desenvolvimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
title_full |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería |
author |
Chávez Peralta, María Christeen |
author_facet |
Chávez Peralta, María Christeen Rosalino Coaguila, Lorena Karen |
author_role |
author |
author2 |
Rosalino Coaguila, Lorena Karen |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Peralta, María Christeen Rosalino Coaguila, Lorena Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia psicológica Afrontamiento de mobbing tipo de mobbing Bienestar personal Hostigamiento Desenvolvimiento |
topic |
Violencia psicológica Afrontamiento de mobbing tipo de mobbing Bienestar personal Hostigamiento Desenvolvimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque la violencia física es la más denunciada y conocida, no hay duda que la violencia psicológica puede tener consecuencias tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar personal, pasando muchas veces desapercibida. Los agresores utilizan cierto nivel de inteligencia unido a un abuso de poder pretendiendo esconder o disimular sus miedos, limitaciones u otros complejos, disminuyendo y humillando a los demás. Cuando esta situación y características se dan de forma repetida en el ámbito laboral se denomina mobbing. (Fornes, 2012).El presente estudio se ejecutó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza denominado “Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería – HRHD - Arequipa 2014”; manejando un enfoque cuantitativo-cualitativo, dividido en diferentes momentos. En el primer momento A, se cuantifica de manera exploratoria la existencia e intensidadde mobbing , para en el momento B a través de la entrevista a fondo se determina el tipo de mobbing y las estrategias de afrontamiento creando categorías de análisis mediante el método inductivo realizando primero una codificación axial seguida de una codificación selectiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2275 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1951f1c5-6f18-4447-af99-144f303ed791/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc07a3b7-56a7-4ece-87dc-c301240a8fe8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80580b762a17942ffe53310e70180755 23fffe0a37b4f2fb40cfe8391156912a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762827466211328 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).