Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería

Descripción del Articulo

La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque la violencia física es la más denunciada y conocida, no hay duda que la violencia psicológica puede tener consecuencias tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Peralta, María Christeen, Rosalino Coaguila, Lorena Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2275
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Afrontamiento de mobbing
tipo de mobbing
Bienestar personal
Hostigamiento
Desenvolvimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en la sociedad actual. Aunque la violencia física es la más denunciada y conocida, no hay duda que la violencia psicológica puede tener consecuencias tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar personal, pasando muchas veces desapercibida. Los agresores utilizan cierto nivel de inteligencia unido a un abuso de poder pretendiendo esconder o disimular sus miedos, limitaciones u otros complejos, disminuyendo y humillando a los demás. Cuando esta situación y características se dan de forma repetida en el ámbito laboral se denomina mobbing. (Fornes, 2012).El presente estudio se ejecutó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza denominado “Estrategias de afrontamiento al Mobbing en profesionales de Enfermería – HRHD - Arequipa 2014”; manejando un enfoque cuantitativo-cualitativo, dividido en diferentes momentos. En el primer momento A, se cuantifica de manera exploratoria la existencia e intensidadde mobbing , para en el momento B a través de la entrevista a fondo se determina el tipo de mobbing y las estrategias de afrontamiento creando categorías de análisis mediante el método inductivo realizando primero una codificación axial seguida de una codificación selectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).