Factores asociados a manifestaciones depresivas en el adulto mayor. Club del adulto mayor de la municipalidad del Distrito de Mariano Melgar. Arequipa

Descripción del Articulo

Debido al proceso de transición demográfica la poblacion adulta mayor viene aumentando en nuestro país, asociado a una mayor carga de patologías crónicas en dicho grupo etario, dentro de éstas destacan los trastornos de salud mental, siendo la depresión una de las más prevalentes, alterando ésta, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Chirinos, Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9412
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adulto mayor
manifestaciones depresivas
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Debido al proceso de transición demográfica la poblacion adulta mayor viene aumentando en nuestro país, asociado a una mayor carga de patologías crónicas en dicho grupo etario, dentro de éstas destacan los trastornos de salud mental, siendo la depresión una de las más prevalentes, alterando ésta, la calidad de vida del adulto mayor, de aquí surge la necesidad de no solo tratarla sino también de prevenirla; al conocer lo factores asociados a ella podríamos modificarlos, lo cual brindaría una alta razón costo beneficio en nuestro país. Por lo que se planteó determinar si el sexo, la edad, el estado civil, el nivel de instrucción, el antecedente de patología crónica, la presencia de hipotiroidismo, el recibir pensión de jubilación, el trabajar, la valoración funcional, el deterioro cognitivo y la valoración sociofamiliar están asociados a la presentación de manifestaciones depresivas en el adulto mayor. Se trabajó con una población de 71 adultos mayores, previas coordinaciones, se procedió a aplicar la ficha de recolección de datos y los siguientes instrumentos: Índice de Actividades Básicas de la Vida diaria : KATZ (valoración funcional), Cuestionario Abreviado de Pfeiffer (deterioro cognitivo), Valoración Sociofamiliar de Gijón y Escala de Depresión Geriátrica Abreviada de Yesavage, a cargo de entrevistadores previamente capacitados , a continuación se recolectaron las muestras de sangre para la evaluar del perfil tiroideo. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Se encontró que predominó el sexo femenino , el grupo etario de más de 71 años, el no trabajar, no recibir pensión de jubilación, no tener patología crónica, ser independiente funcionalmente, no tener deterioro cognitivo, tener una situación sociofamiliar buena/aceptable, ser eutiroideo y tener manifestaciones depresivas; al análisis bivariado y multivariado se encontró que, el tener un menor nivel de instrucción y el deterioro cognitivo leve estuvieron asociados significativamente a la presencia de manifestación depresivas .Se concluyó que el tener un menor grado de instrucción y el tener deterioro cognitivo leve están asociados al presentación de manifestaciones depresivas en adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).