Factores sociodemográficos asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Factores Sociodemográficos asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022”, tiene gran relevancia ya que existen diversos factores que se asocian con la presencia de síntomas de depresión en adultos mayores, el objetivo: fue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Sociodemográficos Sintomatología depresiva Adulto mayor ENDES 2022 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Factores Sociodemográficos asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022”, tiene gran relevancia ya que existen diversos factores que se asocian con la presencia de síntomas de depresión en adultos mayores, el objetivo: fue determinar los factores sociodemográficos asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022; metodología del estudio se empleó el diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal, nivel relacional, y retrospectivo; la muestra censal estuvo conformada por 4318 adultos mayores, para lo cual se hizo uso de la base de datos de ENDES 2022 en el apartado del Cuestionario de Salud, específicamente las preguntas del PHQ-9. Se obtuvo como resultados: que los factores sociodemográficos como sexo, edad, raza, idioma, nivel educativo, tipo de seguro, se asocian de manera estadísticamente significativamente con la sintomatología depresiva en adultos mayores, debido a que el valor obtenido mediante la prueba estadística del Chi Cuadrado las significancias fueron menor a 0.05. En cuanto los últimos 14 días se encontró 35.5% de adultos mayores con sintomatología depresiva y en los últimos 12 meses se encontró 31.8%. Conclusión: De cada 100 adultos mayores peruanos, aproximadamente 35 presentan depresión y los factores sociodemográficos estuvieron asociados significativamente a la sintomatología depresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).