Estudio sobre la fuerza de asociación entre manisfestaciones depresivas y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados en la congregación de las Hermanitas de los ancianos desamparados del distrito de BREÑA Y CALLAO, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la fuerza de asociación entre manifestaciones depresivas y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados. Introducción: La depresión es considerada un problema de salud mental en cualquier etapa de la vida y es una de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición y Dietética Manifestaciones depresivas Malnutrición Adulto mayor Test de depresión geriátrica Yesavage Evaluación Mini Nutritional Assesment |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la fuerza de asociación entre manifestaciones depresivas y estado nutricional en adultos mayores institucionalizados. Introducción: La depresión es considerada un problema de salud mental en cualquier etapa de la vida y es una de las más frecuentes manifestaciones presentadas en población adulta mayor. Las manifestaciones depresivas afectan al 10% de los adultos mayores que residen en comunidad y un 15% - 35% en residencias. Esta condición genera la presencia de situaciones desfavorables en el ámbito de la salud y nutrición, originando así un problema nutricional en esta población. Métodos: Estudio transversal que se realizó en población geriátrica de la Congregación de las hermanitas de los ancianos desamparados del distrito de Breña y Callao, Perú. Las manifestaciones depresivas se evaluaron mediante el Test de Depresión Geriátrica Yesavage. El estado nutricional se determinó mediante la Evaluación del Mini Nutritional Assesment (MNA). Las diferencias entre grupos con o sin manifestaciones depresivas se analizaron usando la prueba de Chi cuadrado y T-Student. La fuerza de asociación entre las manifestaciones depresivas y el estado nutricional se determinó con un análisis multivariado ajustado por variables confusoras obteniendo Odds Ratio(OR). Resultados: Se evaluó 128 individuos mayores de 60 años, de los cuales el 50.8% fueron mujeres y 49.2% hombres. El 30.8% de la población se clasificó con estado nutricional normal, el 65.6% con riesgo de malnutrición y 3.9% con malnutrición. La prevalencia de manifestaciones depresivas fue de 53.9%. En el análisis bivariado se encontró asociación entre ambas variables (p<0.001); según el análisis de regresión logística ordinal la depresión es un factor de riesgo del estado nutricional. Las manifestaciones depresivas se asociaron positivamente con la presencia de riesgo de malnutrición y/o malnutrición con un OR 8.27 (IC 95% 3.22-21,24). Para los individuos con nivel educativo (primaria y superior) el OR para desarrollar el evento fue de 19.8 (IC 95% 2.47-159.15) y 23.4 (IC 95% 2.67-206.15), respectivamente. Los resultados obtenidos no son extrapolables a la población adulta mayor en comunidades; sin embargo, son válidos para poblaciones de adultos mayores institucionalizados. Conclusión: Las manifestaciones depresivas y el sexo femenino están fuertemente asociados con el riesgo de malnutrición y/o malnutrición en los adultos mayores institucionalizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).