Relación entre manifestaciones depresivas y riesgo de enfermar en adolescentes de la Institución educativa parroquial de Chulucanas, 2022
Descripción del Articulo
        Introducción: en el periodo de la adolescencia, se atraviesan diversos cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales, por ende estos cambios pueden conllevar a una mayor vulnerabilidad de padecer manifestaciones depresivas. Objetivos: determinar la relación entre manifestaciones depresivas y rie...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2385 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manifestaciones depresivas Riesgo de enfermar Perímetro abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Introducción: en el periodo de la adolescencia, se atraviesan diversos cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales, por ende estos cambios pueden conllevar a una mayor vulnerabilidad de padecer manifestaciones depresivas. Objetivos: determinar la relación entre manifestaciones depresivas y riesgo de enfermar en adolescentes de la Institución Educativa Parroquial de Chulucanas, 2022. Métodos: estudio no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional, sobre una muestra de 196 estudiantes. Se utilizaron dos instrumentos validados para la respectiva recolección de datos: Escala de depresión de Hamilton y la tabla de clasificación de riesgo de enfermar según sexo, edad y perímetro abdominal. Resultados: no se encontró relación entre las manifestaciones depresivas y riesgo de enfermar en la población estudiada de la Institución Educativa Parroquial de Chulucanas (0.46). Existe relación significativa entren el sexo y manifestaciones depresivas (p=0.00), donde se demostró que la mayor parte de las adolescentes en estudio presentaron manifestaciones depresivas leves. Respecto a la variable riesgo de enfermar, se evidenció que el 42.86% presentaban un riesgo alto a enfermar. Conclusiones: se rechazó la hipótesis alternativa, dado que no se encontró relación entre las manifestaciones depresivas y riesgo de enfermar en la población estudiada de la Institución Educativa Parroquial de Chulucanas. Ello significa que el estado de ánimo, las percepciones físicas y los sentimientos de alegría o tristeza no influyen en el riesgo de adolecer enfermedades cardiovasculares y/o metabólicas. Se identificó que más de la mitad de encuestados no presentaba manifestaciones depresivas según la herramienta aplicada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            